PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

economía - MIÉRCOLES, 27 DE MAYO DE 2009


carlos rodríguez braun. la razón.

Catedrático de Historia del Pensamiento Económico
 

Rodríguez Braun: «La imagen de que el empresario es egoísta es totalmente contraria a la realidad»

Este mediático economista lamenta que los medios no reflejen más veces la otra cara de Ceuta, donde destaca “el instinto emprendedor” de sus ciudadanos y “la potencia comercial y empresarial”
 

CEUTA
David F. Pascual

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Es actualmente uno de los comentaristas económicos con más solera de la radiodifusión y el periodismo español. Carlos Rodríguez Braun, (Buenos Aires, 1948) es doctor en ciencias económicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Historia del pensamiento económico. Además, lleva años dedicándose a la divulgación económica a través de los medios de comunicación, siendo subdirector de Cambio 16 y autor de cerca de 3.000 artículos en la prensa española.

Rodríguez Braun visitará hoy Ceuta durante algunas horas para participar como ponente en el Día del Emprendedor que este año cumple su tercera edición en Ceuta. Gracias a Carlos Herrera ya ha visitado en varias ocasiones esta tierra.


Pregunta.- ¿Qué sensaciones le produce llegar a esta tierra, un enclave español en territorio norteafricano que suele ser más noticia por cuestiones negativas que por las positivas? La última, sin ir más lejos, la muerte de dos porteadoras.

Respuesta.- Estoy muy informado. La realidad de Ceuta la sigo y este caso particular ha sido reflejado por todos los medios de comunicación. Es verdad que lo malo suele ser siempre más noticia que lo bueno pero es algo que ocurre muy a menudo en esta profesión del Periodismo. Es lamentable que no se vea la mejor parte de Ceuta que a mí como economista liberal me gusta muchísimo como es su potencia económica y comercial. El instinto empresarial que tienen los ceutíes.

P.- ¿Por el título de su ponencia se puede entender que no todo va a ser malo con la crisis?

R.- Es un error pensar que la crisis es un equivalente a que todo se vaya al garete. Una parte importante de la economía sufre pero en todas las crisis la inmensa mayoría de las empresas siguen adelante. Es en las crisis donde se gestan las oportunidades para una etapa de crecimiento. En este mismo instante estoy seguro que se están creando los ricos empresarios del futuro. Las oportunidades pueden crearse incluso en las situaciones más adversas. Quien podía imaginarse que en una Galicia remota y deprimida y supuestamente desprovista de espíritu empresarial iba a salir nada más y nada menos que Zara.

P.- Una de las características principales del empresario es la de adaptarse a los tiempos que corren...

R.- Esto siempre es así. Los empresarios tienen una cualidad que la mayor parte de la gente no tenemos. Y es que son capaces de darse cuenta de lo que la gente necesita. Ése es el negocio, darse cuenta de algo que la gente puede necesitar y estar dispuesta a pagar por ello. Por eso la imagen del empresario como una persona egoísta, que es algo muy habitual, es exactamente la contraria de lo que es en la realidad. Si un empresario sólo atiende a sus propios gustos, y no a los de los demás, la empresa quiebra. Seguro.

P.- ¿Qué opina de los créditos ICO llamados a servir de impulso a la actividad empresarial en la crisis?

R.- Es una equivocación fiarlo todo a las finanzas. Después de todo los créditos artificialmente baratos son los que nos han conducido hasta aquí. Son el origen de la crisis. Las empresas no deben depender crucialmente de los créditos sino de tener un buen producto empresarial. No hay que pensar que los créditos van a resolver el problema porque no es así.

P.- Sin la bonanza económica dejada por el Partido Popular ¿Cómo sería la situación de España para afrontar la crisis?

R.- La situación económica que recibe el primer gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero es indudablemente muy buena. Supongo que cuando Zapatero acabe su mandato que será en tres años, la situación será mucho mejor que la de ahora.

P.- ¿Cuál de las medidas impulsadas por el Gobierno central para paliar los efectos de la crisis le parece acertada?

R.- Las medidas que tienen que ver con la bajada de impuestos son las mejores. Pero todavía no está muy claro si estas son verdaderas o no.

P.- Comentaba en su blog el escepticismo que tiene ante la serie de medidas anunciadas por el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero en el pasado debate sobre el estado de la nación...

R.- El mundo de la política es, normalmente, el de las promesas contradictorias. Por eso me fío muy poco de los políticos. No espero que hagan las cosas bien, porque me parece imposible, así que sólo confío en que no hagan mucho daño.

P.- Parece que Alemania empieza a dar signos de recuperación... está convencido que le seguirán otros países de Europa, pero ¿Y España? ¿Cuando llegará la recuperación para nuestro país?

R.- La recuperación llega siempre. Como dice el refrán, no hay mal que cien años dure. Desde luego no hay crisis que cien años dure. Por su puesto que saldremos. De todas las crisis se sale. Esto no quiere decir que tengamos los mejores gobiernos del mundo. Más bien tenemos los peores. España saldrá en 2010 y si no lo hará en 2011, de ello estoy convencido.
 


Uno de los ponentes estrella en la III edición
del Día del Emprendedor de Ceuta

Carlos Rodríguez Braun será uno de los principales ponentes de la III edición del Día del Emprendedor de Ceuta que se celebra esta mañana. Antes que él ofrecerá su conferencia el catedrático de Economía ceutí de la Universidad de Murcia, Joaquín Aranda Gallego, quien hablará de ‘Hechos y Tendencias de la Economía Española’. Rodríguez Braun versará sobre las ‘Oportunidades de desarrollo dentro de un entorno de crisis’. Otro de los atractivos de este ciclo será la presentación oficial del Informe GEM Ceuta que correrá a cargo de Alicia Coduras, Lázaro Rodríguez, María del Mar Fuentes, Gabriel García-Parada Arias y Manuel Hernández. La jornada se clausurará por parte del consejero de Economía, Guillermo Martínez, sobre las 19.30 horas. Antes se habrá desarrollado el taller de iniciativa empresarial.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto