El consejero de Economía y Empleo de la Ciudad, Guillermo
Martínez, de cuyo departamento saldrán los 100.000 euros que
inicialmente ha decidido consignar la Administración local
para sumarse al Plan 2000E, aclaró ayer en Madrid con
representantes del Ministerio de Industria y las distintas
Autonomías los términos en los que se abonarán las ayudas
establecidas para los compradores de nuevos vehículos con
determinadas características: tendrán que comprarlos allí
donde residan.
El consejero de Economía y Empleo, Guillermo Martínez,
asistió ayer en Madrid a una reunión informativa convocada
por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para
tratar la tramitación de las ayudas a la compra de
vehículos, el denominado Plan 2000 E, al que se ha adherido
el Gobierno de la Ciudad Autónoma, que finalmente sólo
aportará los 500 euros que le corresponden a compradores de
vehículos que cumplan las características establecidas por
el Estado y que sean residentes en la ciudad.
La Ciudad Autónoma destacó precisamente esta como “la
principal novedad” extraída de la reunión, en la que los
representantes autonómicos pactaron que los beneficiarios de
las ayudas tendrán que residir en la región en la que se
compren el vehículo, un requisito que no estaba establecido
y que hoy han acordado el Ministerio y las Autonomías a la
vista de las disparidad en las subvenciones que cada una ha
establecido de forma particular.
Ello no afecta al coche que se dé de baja, que tendrá que
tener de antigüedad un mínimo de 10 años o un kilometraje de
al menos 250.000 kilómetros, pero al que no se exigirá haber
sido adquirido en la autonomía en la que se adquiera el
nuevo.
Al estar en vigor la medida desde el lunes de la semana
pasada los concesionarios tendrán que anticipar la
subvención, descontando, en el caso de Ceuta, los 2.000
euros a los que alcanza la ayuda (500 euros aportados por la
la Consejería de Economía y Empleo; 500, por la
Administración General del Estado y 1.000, por el
fabricante).
Esta situación se superará a finales de junio, cuando se
implante el sistema informático a través del que se
tramitarán las ayudas. Entonces, se reintegrará a los
concesionarios el importe de las ayudas concedidas a este
momento y a partir de ahí se normalizará la situación.
Un solo intermediario
La Ciudad está estudiando la posibilidad de firmar un
convenio con la entidad colaboradora que designe el
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para que ésta se
encargue de la tramitación, con el fin de simplificar el
procedimiento, de modo que los concesionarios no tengan dos
interlocutores.
Así el agente de ventas se hará cargo de la documentación
requerida al comprador y cada 15 días solicitará a la
entidad colaboradora los fondos públicos correspondientes a
las operaciones que haya realizado.
Los objetivos del Plan 2000 E son incentivar la renovación
del parque automovilístico, mantener el empleo en el sector
de automoción, especialmente en los concesionarios, y
estimular la sustitución de vehículos antiguos por otros
menos contaminantes.
El consejero de Economía y Empleo llevará este asunto hoy a
la reunión semanal del Consejo de Gobierno.
|