La Plaza Vieja está de capa caída. El que hace una veintena
de años fue el lugar de reunión de miles de ceutíes para
exprimir el ritmo de la noche sigue a día de hoy
permaneciendo en el recuerdo de una generación que se niega
a que caigan en el olvido aquellos años “de la movida ceutí
que nada tenía que envidiar a la madrileña”.
Entre los grandes nostálgicos, Mikel Rodríguez Soria, uno de
los músicos ceutíes más populares que con su orquesta
Bohemia ha animado centenares de fiestas. Ahora lo hará como
homenaje a aquella generación con un nuevo grupo que
responde al nombre del epicentro de encuentros y recuerdos:
‘La Plaza Vieja’. Ana al micro, Iñaki a la guitarra, Ismael
al bajo, Caco a la batería y Mikel presentarán el próximo
sábado, con la ayuda de Cristian como técnico de sonido, un
repertorio de canciones versionadas por ellos mismos que
hacen un recorrido por los hit de los años 70, los 80, los
90 e incluso temas más actuales como alguna canción de
Amaral o El Canto del Loco. “Se trata de que no sólo acudan
los de nuestra quinta sino todos los que quieran
acompañarnos, también los más jóvenes que no vivieron
aquellos años, disfruten ese día”, apunta.
Pero sin duda, serán los temas de grupos como La Guardia,
Revólver, Danza Invisible, Radio Futura, Triana, El último
de la Fila o Maná, entre otros, los que más gusten al
público y les permitan trasladarse a aquellos años de un
movimiento contracultural surgido al inicio de la transición
que querían reflejar el cambio de la juventud inmersa en una
cultura alternativa.
Aquella cultura, supuso para la juventud de entonces, el
poder mostrar un punto de inflexión entre la sociedad
franquista y la nueva sociedad de la democracia. Y no todo
fue en Madrid. El pop que caracterizó a aquellos años se
escuchaba en cada rincón de La Plaza Vieja amenizando
conversaciones eternas en compañía de amigos.
Presentación en el Café Central
Eso es lo que esperan poner en práctica en menos de una
semana los integrantes del nuevo grupo. El lugar elegido por
sus dimensiones será el Café Central. No habrá escenario. A
la altura del público, de los amigos y de todos los que
decidan acudir a verlos, ‘La Plaza Vieja’ recuperará el
ambiente de aquellos años. El precio, cinco euros con
consumición y las copas posteriores no subirán de los tres.
La hora: a partir de las 12:00 y hasta las 2:30
aproximadamente.
Entre manos, Mikel quiso destacar un proyecto muy ambicioso:
iniciar una serie de conciertos de todos los grupos
musicales que existen en Ceuta tanto veteranos como de
creación más reciente. “Se trata de promocionar a toda esa
gente que lucha por la cultura musical en nuestra tierra,
que son muchos y esto puede ser un aliciente para que no
dejen de trabajar en ésto”.
En la actualidad Rodríguez Soria se encuentra en trámites
con el gobierno de la ciudad para conseguir promocionar un
proyecto que supondría inyectar un ánimo necesario a todos
esos grupos musicales mediante conciertos esporádicos cada
dos o tres meses, sus correspondientes ensayos y un
presupuesto que al menos les permita cubrir los gastos que
todo ello implica. Mikel y los suyos no son los únicos que
reivindican aquella etapa de oro de la la música española.
Ángel y Los Vecinos del 5º lo hicieron hace dos semanas con
una aparición estelar tras veinte años de un grupo que caló
entre los ceutíes que en la década de los 80 disfrutaban del
tiempo libre en La Plaza Vieja. Su reaparición fue laureada.
La gente no olvida, aunque lo intente, la banda sonora de su
vida, y menos la que acompasa el camino de la juventud.
|