El superintendente jefe de la Policía Local, Ángel Gómez,
recibió ayer la Medalla de Oro de la Ciudad en
representación de todo el cuerpo en un día de San Urbano
redondo para este colectivo. Este agradeció el
reconocimiento pues supone hacer que “nos sintamos
orgullosos de ser policías locales y vestir este uniforme”.
Gómez realizó un escueto pero detallado recorrido de la
historia de la Policía Local desde su germen inicial, la
Guardia Rural de Terrones.
La Policía Local de Ceuta celebró ayer su Patrón, San
Urbano, de forma “muy especial” al recibir la Medalla de Oro
de la Ciudad en un antiguo Salón de Plenos abarrotado de
público. Ángel Gómez tuvo el honor y la responsabilidad de
representar a todo el cuerpo en una ceremonia donde el
fallecido Juan Carlos Arriaga estuvo muy presente.
Gómez tuvo un guiño hacia sus compañeros de la Policía
Nacional y la Guardia Civil en los compases iniciales de su
discurso. Los tres forman los cuerpos de seguridad que,
según este, tienen en común el servicio al ciudadano y un
trabajo de 24 horas velando porque impere el orden en la
ciudad.
Un pasaje de la intervención de Ángel Gómez, con una
explícita referencia a Juan Carlos Arriaga sirvió para que
de inmediato todo el público asistente a la cita rompiera en
un sonoro aplauso. “Gracias Juan Carlos, siempre te
recordaremos”, apostilló.
La Policía Local caminará firme y con la cabeza alta por las
calles, ahora más que nunca “orgullosa por ostentar la
máxima distinción de la Ciudad Autónoma”, recordó el
superintendente.
De buen nacido es ser agradecido y por eso Ángel Gómez hizo
un hueco para introducir a la Federación Provincial de
Asociaciones de Vecinos (FPAV) en su alocución. Venía
perfectamente a cuento pues fue la organización vecinal la
que propuso a la Ciudad que la Policía Local recibiera este
año la Medalla de Oro. Un símbolo de la estrecha relación
entre la Policía y el ciudadano, diría después el presidente
ceutí Juan Vivas.
La Policía Local de Ceuta ha cambiado mucho desde sus
inicios allá por el siglo XIX, pero algo sí ha permanecido
como es su vocación de servicio público al ciudadano. El
superintendente recordó que el primer cuartel de la por
entonces Guardia Rural fue la Casa de Terrones, en 1872. El
primer reglamento de orden de la local fue en 1889 y 1982
supuso la designación de Policía Local.
|