Tengo que aprender inglés”…¿cuántas veces hemos dicho o
hemos escuchado esta frase? Seguro que infinidad de veces y
no es asunto baladí puesto que los idiomas son hoy en día un
pilar básico en la formación de toda persona que quiera
acceder y competir en el difícil y cambiante mercado laboral
al que se enfrenta la población activa española. Un
demandante de empleo con conocimientos de un idioma
extranjero, tiene grandes posibilidades de encontrar
colocación. Y un empleado ascenderá seguramente en cuanto
acredite esos conocimientos de un idioma además del español.
Con trescientos setenta y cinco millones de angloparlantes y
más de doscientos millones de personas que lo han adoptado
como segunda lengua el inglés se ha convertido en una
especie de idioma universal. Es el idioma de los negocios y
predomina en el sector turístico además de ser lengua común
en países donde conviven varios dialectos. Otro hecho a
destacar es la expansión del inglés en el ámbito académico y
universitario perfilándose en los últimos años como la
lengua que más se enseña en el mundo.
En la era de la globalización, el aprendizaje del inglés es
algo incuestionable y más en un país como España en clara
desventaja con otros países europeos como Holanda o Alemania
cuya población es en su mayoría bilingüe o China, donde la
enseñanza del inglés se ha tomado como algo primordial en su
desembarco en el mercado económico occidental.
El francés, tras una etapa en la que quedó relegado a un
segundo plano en el ámbito académico español en beneficio
del inglés, vuelve a pasar a un primer plano habiendo vuelto
a las aulas gracias a los nuevos planes educativos.
El fenómeno en España de la inmigración procedente de África
( el francés es la lengua oficial en diecisiete países
africanos ), es otro dato que nos denota la creciente
importancia de este idioma además de la expansión del sector
empresarial español en Marruecos donde el francés es el
lenguaje de los negocios y la formación superior se imparte
en este idioma y es quizás en Ceuta, dada nuestra situación
geográfica, donde adquiere un especial significado.
El tren de los idiomas no es algo que debamos dejar escapar.
Un buen conocimiento del inglés o una sólida base en francés
puede ser ese hecho diferencial que decante un proceso de
selección a nuestro favor o nos de nuevas oportunidades de
ascenso en nuestra empresa y, cuestiones laborales aparte,
son algo que influyen en nuestro desarrollo personal, en
definitiva, son una puerta al mundo…
Consciente de todo esto la Confederación de Empresarios
ofrece en el marco de sus planes formativos cursos de
francés e inglés, totalmente gratuitos y destinados a la
población desempleada y trabajadora con ánimos de
perfeccionarse y aprovechar todos los beneficios que estas
acciones formativas les ofrecen.
Los cursos de inglés se dividen en tres bloques en función
de su dificultad ( básico, medio y avanzado ) y se
caracterizan por disponer de una metodología innovadora
basada en el uso de las nuevas tecnologías donde el alumno
accede a los contenidos del curso a través de un portal
informático donde además realizará una serie de ejercicios
prácticos y exámenes donde se valorará su rendimiento
contando con la ayuda de un tutor para solventar sus dudas y
cualquier otra cuestión relativa al curso. A este efecto se
organizan chats con el tutor para una puesta en común con
los alumnos.
Por su parte, el curso de francés ofrece un número de horas
presenciales en las aulas de la Confederación de Empresarios
donde los alumnos reciben y practican las lecciones a través
de una aplicación informática respaldada por una serie de
ejercicios prácticos que serán corregidos por el tutor
encargado del aula que también vigilará el correcto
seguimiento y aprovechamiento de las lecciones.
Para más información acuda a la sede de la Confederación de
Empresarios, sita en paseo de las Palmeras 26-28- local Bajo
o infórmese en el 856 200 038
|