El Hotel Tryp acogió ayer una nueva cita del Comité de
Seguimiento del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
para analizar el cierre del Programa Operativo del periodo
2000-2006, en el que se percibieron casi 41,5 millones de
euros, y para revisar el desarrollo del actualmente vigente,
que abarca hasta 2013. El consejero de Economía manifestó su
confianza en que el “buen aprovechamiento” de los mismos
convenza la Comisión Europea de la conveniencia de que Ceuta
siga percibiéndolos.
El Comité de Seguimiento del Fondo Europeo de Desarrollo
Regional (FEDER), cuyo uso se destina básicamente a
“infraestructuras, obra pública y ayudas a la inversión” dio
ayer carpetazo al Programa Operativo 2000-2006 en Ceuta por
parte de la Ciudad Autónoma, que recibió 41,5 millones
durante ese periodo con un grado de ejecución del 99,39%, y
pasó revista al actualmente vigente, que se prolonga hasta
2013 con una programación para la Administración local que
se eleva hasta 26,2 millones, de los que el 79,1% ya está
comprometido.
Así lo explicó al término de la cita el consejero de
Economía de la Ciudad, Guillermo Martínez, que copresidió la
reunión junto al subdirector general del FEDER, Jorge
Orozco. Al repasar el periodo 2000-2006 Martínez se
congratuló por el alto grado de ejecución alcanzado, que ha
permitido conceder ayudas a empresas por cinco millones de
euros, urbanizar el polígono industrial de Loma Larga o
construir el polideportivo de Recinto Sur, entre otras
actuaciones.
Sobre el que actualmente está en desarrollo el consejero
explicó que con sólo un año de ejecución el nivel de
compromiso alcanzado roza ya el 80%. “Se ha alcanzado una
velocidad de crucero interesante”, destacó Martínez, que
mencionó entre los proyectos financiados con estas partidas
la remodelación de la Agrupación Norte en el Príncipe
Alfonso o de Juan Carlos I, así como la construcción de
viales como la Avenida de África o la sede de la futura
Escuela de la Construcción.
La Ciudad utilizó la cumbre para poner de manifiesto a la
Comisión Europea “la oportunidad, la necesidad y la
urgencia” de gestionar la llegada de más fondos a Ceuta.
Según Martínez los representantes de las instituciones
comunitarias pudieron comprobar en el Tarajal o el Príncipe
que las estadísticas “no reflejan fielmente” la realidad de
la ciudad y de constatar el buen aprovechamiento de los
fondos europeos.
|