Cuando el Consejo Internacional de Museos decidió hace 32
años celebrar el Día Internacional de estas instituciones al
servicio de la sociedad y de su desarrollo, en Ceuta tan
sólo existía la pinacoteca del Cine Apolo. Hoy pueden
visitarse durante todo el año el Museo del Revellín, la
Basílica Tardorromana, los Baños Árabes y el de las Murallas
Reales. Todos se han implicado en el tema sobre el que versa
su día de fiesta en esta ocasión: el turismo con el objetivo
de lograr un visitante de museo que respete el medio
ambiente y que conozca y comparta la identidad de los
lugares a los que viaja. Y que mejor que mostrar de manera
gratuita a los interesados, la identidad de Ceuta, esto es:
su patrimonio. ¿Cómo? pues a través de varias visitas
guiadas por los principales atractivos naturales, históricos
y turísticos que existen en la ciudad. Primera parada:
Murallas Reales. Epicentro de la ciudad y que vieron pasar
sobre su emplazamiento a fenicios, romanos, bizantinos,
árabes, portugueses y españoles. Allí se citaron ayer un
grupo de 40 personas, algunas conocedoras de la historia de
cada baluarte, otras asombradas “por lo que tenemos y no
conocemos”. Nada mejor, tal y como apuntó la responsable de
Museos de Ceuta, Ana Lería, que intercambiar información con
los visitantes de la ciudad para conformar unos encuentros
en los que la comunicación origine nuevas perspectivas y
puntos de vista sobre los lugares que se recorren. Una cosa
es clara: pocos ceutíes conocen su propia riqueza
patrimonial y auqnue durante el recorrido muchos reconocían
que la oferta era amplia, achacaban que el número de
turistas fuera tan reducido debido al precio de los barcos
que deben trasladarles desde la península hasta Ceuta.
Hoy le toca el turno a un itinerario por la Ceuta Medieval
en la que los interesados visitarán los Baños árabes y la
Puerta de Fez. Mañana, la visita acercará a los ceutíes a
los antiguos monumentos y a las nuevas propuestas en las que
trabaja la ciudad como son el Camino de Ronda y el monumento
a los Caídos en la Guerra de África en el Monte Hacho. Y la
última oportunidad para asistir a un foro de debate además
de visita, será el día 22 con las Murallas Reales de nuevo
como protagonistas y con un concierto de violín y guitarra
con el que se pondrá el broche de oro a las celebraciones
del Día Internacional de los Museos.
Un Museo permanente
La responsable de Museos, hizo balance de la situación de
los museos en Ceuta. Hay oferta, pero existe un vacío: un
museo permanente que termine de contar la historia de la
ciudad y que se lleva barajando su construcción durante
mucho tiempo. Hace 30 años tan sólo existía la pinacoteca,
hoy hay amplia oferta, pero aún así muchos ciudadanos siguen
desconociendo los museos. Esta semana, al menos varios
centenares han querido acercarse al cofre que atesora la
riqueza del pueblo ¿El objetivo a largo plazo de esta
actividad? Demostrar que enseñando el patrimonio natural y
cultural de un lugar se puede contribuir a mejorar las
relaciones entre el turistas y las comunidades que visita.
|