El Gobierno local y los representantes de la nueva Junta
Directiva de la Asociación de Vecinos del Príncipe Alfonso
que lidera Abdelkamil Mohamed se fueron ayer “satisfechos”
del primer encuentro personal que han mantenido tras la
elección de este último. El presidente Vivas encontró en los
representantes vecinales “plena disposición a colaborar” y
Mohamed se fue con la impresión de que al otro lado de la
mesa había, según dijo al término de la cita a los
periodistas, “buenas intenciones” para contribuir juntos a
solucionar los problemas de la barriada y hacer que sea de
una vez por todas “una parte más de la ciudad”.
El presidente de la Ciudad dejó ayer “buenas sensaciones” y
la impresión de tener “buenas intenciones” a los
representantes de la Asociación de Vecinos del Príncipe
Alfonso, cuyo reciente proceso electoral, que concluyó hace
una semana con la victoria de Abdelkamil Mohamed, la apartó
de la ronda que semanalmente viene reuniendo a diez
barriadas con Vivas, representantes de la Federación
Provincial de Asociaciones de Vecinos (FPAV) y miembros de
su equipo de trabajo.
Así lo dijo ayer el propio Mohamed tras encontrarse con
Vivas y su vicepresidente, Pedro Gordillo, como encargado
directo de la ejecución del Plan Especial para la populosa
barriada que maneja el Ejecutivo ceutí.
Tal y como había expuesto durante la defensa ante los
residentes de su programa electoral, el joven líder vecinal
insistió al Gobierno en la necesidad de trabajar para
mejorar las infraestructuras y la seguridad del Príncipe
Alfonso. “Queremos involucrar a todos en la mejora de la
barriada para que sea considerada de una vez por todas como
una parte más de la ciudad”, señaló Abdelkamil Mohamed a los
medios, ante quienes insistió en la necesidad de trabajar
también en otros asuntos menos llamativos como la escasa
dotación de espacios para el ocio infantil en la barriada o
de mejorar el servicio de transporte público y las
dificultades que sigue generando a la hora de llegar y
atravesar la barriada.
Ambas partes quedaron en reunirse dentro de aproximadamente
un mes, cuando los nuevos representantes vecinales ya estén
plenamente asentados en sus partes, aunque antes se ha
programado un nuevo encuentro con Gordillo en la propia
barriada, a la que Vivas no dudó en reconocer un “gran
déficit” en materia de infraestructuras y servicios sin
dejar de rememorar lo realizado hasta ahora por su Gobierno
para subsanar esas deficiencias.
El “mayor esfuerzo” que “nunca” se ha hecho
“En estos años estamos llevando a cabo un esfuerzo muy
importante, quizá el mayor que nunca se haya hecho”, volvió
el presidente sobre su discurso habitual tras describir como
“crónico” el problema de la urbanización del Príncipe.
“Prácticamente todos los recursos que llegan a Ceuta desde
Europa van a parar a la zona para restañar las carencias que
en materia de accesos, servicios básicos de saneamiento o
abastecimiento, recogida de pluviales.... tiene la
barriada”, señaló Vivas, que en materia de Servicios
Sociales también se congratuló por los avances alcanzados
gracias a las 50 personas que ahora trabajan allí en ese
ámbito, aunque no dejó de reconocer que los efectos de todo
ese despliegue “se verán a medio y largo plazo”.
Vivas tuvo un guiño también para la “extraordinaria acogida”
que dicho esfuerzo tiene entre los vecinos, a los que
agradeció el “acicate” que supone su reconocimiento para su
Ejecutivo y a cuya paciencia apeló para esperar a ver los
resultados finales de la ejecución del Plan Especial, que
está tutelado por una Comisión de Seguimiento a la que se
incorporarán miembros de la Asociación de Vecinos.
“Estamos dispuestos a completar las grandes infraestructuras
y los programas de inserción social en curso, pero también a
atender las cuestiones que en materia de transporte o
equipamientos básicos se nos han trasladado hoy”, dijo el
líder del Gobierno local a los periodistas.
|
La Ciudad recuerda que la seguridad es competencia de la
Delegación
El de la seguridad fue, como no
podía ser de otra manera pese a las estadísticas policiales,
un asunto central del encuentro entre la Ciudad Autónoma y
la Asociación de Vecinos (AAVV) del Príncipe Alfonso, aunque
no se llegó mucho más allá de lo que se ha logrado hasta
ahora. Los dos interlocutores principales, Abdelkamil
Mohamed y Juan Vivas, reconocieron al término del encuentro
que su capacidad para encontrar soluciones, pues como dijo
el presidente vecinal “este no es un asunto que sea
competencia del Gobierno local, sino de la Delegación del
Gobierno”. “Ambas instituciones se reunirán para encontrar
el mejor plan al objeto de cambiar la situación actual y
lograr que el Príncipe Alfonso goce de mayor seguridad
ciudadana”, explicó.
|