Reclamaron la aplicación de los principios y mecanismos de
la justicia social debida a todos los ciudadanos y evitar
las desigualdades entre afectados y categorías entre
enfermedades “que nos llevan al desánimo, a la desesperación
y a la desconfianza en las personas que tienen la obligación
de garantizar nuestros derechos”.
Con estas denuncias celebró ayer su Día Internacional la
Asociación de Fibromialgia y Astenia Crónica de Ceuta (AFAC),
que desplegó su sede en una carpa en la plaza de los Reyes
donde el colorido y el entusiasmo fueron los ingredientes
principales.
La cita internacional se inició de manera oficial con la
lectura del manifiesto en la plaza de la Constitución,
respaldado por las afectadas de la asociación así como la
presidenta del CERMI, Mercedes Medina, la presidenta de Down
Ceuta, Maria Luisa Villadén, la consejera de Asuntos
Sociales, Carolina Pérez, y otras compañeras del tejido
asociativo de la ciudad autónoma. “Entendemos que la
normalización de nuestras enfermedades consiste, simplemente
en que, cuando cualquier persona se siente enferma, pueda
acceder al Sistema Público Sanitario y Social y ser
diagnosticada de la enfermedad que sufre”, reivindicaba el
manifiesto.
Con la caída de la tarde, los más pequeños se involucraron
en el evento dejando que sus rostros fueron dibujados por
las usuarios de AFAC Ceuta. Una simple anécdota que despertó
la risa entre los participantes del stand. Gracias a la
artesanía elaborada por las mujeres en los talleres de
invierno, “hemos conseguido recaudar entre 400 y 500 euros.
Podía haber ido mejor porque hemos vendido más minutos antes
de cerrar la carpa pero nos conformamos”, manifestó
Encarnación Caro Pérez, presidenta de AFAC Ceuta.
|