El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda,
admitió que a pesar de la importancia que va tener el
turismo de Melilla la firma del convenio con la Secretaría
de Estado de Turismo denominado 'Melilla, la España
Africana', en el que se invertirán tres millones de euros en
cuatro años, lo primordial será lograr comunicaciones aéreas
con la Península de calidad y asequibles, si se quiere
conseguir que este sector sea clave en la economía de la
ciudad.
Imbroda destacó los esfuerzos que está realizando su
Gobierno para alcanzar este propósito, pero echa en falta
más colaboración de la Administración Central.
La primera autoridad melillense aseveró que "hasta que no
solucionemos el transporte aéreo, que tenga calidad y sea
asequible a los bolsillos, no haremos nada".
Tras alabar los beneficios que reportará a Melilla la firma
del documento suscrito con Joan Mesquida durante su visita
de la pasada semana, Juan José Imbroda recalcó que se debe
lograr "un puente barato con la Península y no como ahora,
que es un puente caro", al recordar, "aunque nos cansemos de
repetirlo", que las únicas autopistas y redes ferroviarias
que tiene la ciudad con la Península "son los aviones y los
barcos".
En este sentido, declaró que aunque todavía resta lograr
este propósito de contar con unas comunicaciones a unos
precios razones para nuestros futuros visitantes, "no
podemos quedarnos quietos, porque mientras lo arreglan, nos
preparamos para hacer una ciudad más bonita”.
El presidente resaltó que el convenio con el Ministerio de
Economía -organismo del que depende la Secretaría de Estado
de Turismo- está suscrito a partes iguales entre la Ciudad y
el Ejecutivo Central, con aportación de un millón y medio
por parte de cada administración, y se trata del "heredero
de los planes de incentivos", a los que ya se acogió Melilla
en el pasado.
Así resaltó que en esta ocasión el propio titular de
Turismo, Joan Mesquida, reconoció que los dos mejores
proyectos fueron los presentados por Asturias y Melilla. Por
ello quiso dejar claro que "este proyecto no lo ha hecho la
Delegación del Gobierno, sino la Viceconsejería Turismo, han
trabajado muy bien con ideas muy lucidas para embellecer el
pueblo. Estoy muy contento -añadió- porque el gobierno está
impulsando el sector turístico".
Balearia
Por otro lado, Imbroda se refirió a la posibilidad de que la
compañía Balearia pueda optar a cubrir por mar las travesías
de Melilla con la Península, un servicio que actualmente
tiene adjudicado Acciona-Trasmediterránea. En este sentido,
significó que "estamos abiertos para hablar con cualquier
compañía, es una vocación demostrada que hablamos con quien
se ponga por delante sobre transporte, convencidos de que es
la solución a los problemas de esta ciudad".
Así recordó que han tratado la cuestión con Balearia el año
pasado "hasta extenuación", pero aseguró que las
declaraciones del PSOE contra esta naviera "machacaron la
operación y al final no salió".
En cualquier caso, advirtió que "si Balearia se pone a tiro,
estamos dispuestos a hablar", si bien apuntó que "aquí hace
falta un grado de decisión importante de la Administración
Central".
|
“Es carísimo pagar 700 euros por la ida y vuelta a Madrid
sin residente”
El presidente de la Ciudad
Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda indicó que el barco
es más barato y en verano se complementa con el fast ferry,
"pero el transporte aéreo es carísimo porque son 700 euros
ida y vuelta a Madrid" sin el descuento de residente.
"Hace falta que el Gobierno de la Nación entienda de una vez
que nuestro AVE y carreteras es el aire y el mar y pone
dinero sobre la mesa, o no lo solucionaremos nunca" admitió
la primera autoridad local, Juan José Imbroda, para añadir
posteriormente que la Ciudad Autónoma de Melilla "hará
esfuerzos, todos los habidos y por haber por arreglar y
colaborar" en la resolución este problema de las
comunicaciones aéreas que incide de una manera tan directa
en el ansiado despegue del turismo melillense.
|