Pocas horas después de que las urnas ‘decidiesen’ que
Abdelkamil Mohamed sería el nuevo presidente de la barriada
Príncipe Alfonso, el representante vecinal electo hace un
balance de los aspectos en los que la barriada debe mejorar.
El alumbrado, el saneamiento, la inseguridad ciudadana o las
perspectivas de futuro para los jóvenes son algunos de los
caballos de batalla a los que se tendrá que enfrentar aunque
incide en repetidas ocasiones que la labor de las
Administraciones es fundamental para acabar con los
problemas que sufre el Príncipe “desde hace muchos años”.
Mohamed tampoco cierra la puerta a las diferentes
formaciones políticas, y niega “rotundamente” que sea afín
al PSOE.
Pregunta.- ¿Cómo ha vivido estas horas tras su victoria?
Respuesta.- Con mucha satisfacción porque la barriada me ha
apoyado, pero también con responsabilidad porque hay que
llevar a cabo una tarea bastante complicada. Ha habido
bastantes presidentes y pocos han logrado cambiar nada. Esta
barriada tiene una sensación de dejadez desde hace muchos
años y digamos que se abre una esperanza para todos los
jóvenes, que me han apoyado, y hay una necesidad de cumplir
los proyectos para la barriada. Tengo que esforzarme mucho y
es una responsabilidad muy grande pero con el apoyo de todos
lograremos cambiar la situación en la que estamos.
P.- ¿Los diferentes agentes sociales le han felicitado
por la victoria?
R.- Las administraciones públicas se han puesto en contacto
con nosotros, nos han felicitado y están muy contentos con
que haya habido un cambio y tienen muchas ganas de trabajar
con nosotros. He visto buena disponibilidad.
P.- ¿Qué papel considera que debe jugar un presidente
vecinal?
R.- Algunos presidentes que han estado en la barriada se han
involucrado en temas en los que no debían porque las cosas
positivas para la barriada son el tráfico, el alumbrado, el
saneamiento, el polideportivo. No tenemos que meternos en
asuntos complicados o que pertenezcan a la Ciudad o a otras
administraciones. Por ejemplo el tema del trabajo se ha ido
tocando mucho en otros presidentes pero no somos el INEM, no
damos trabajo, ni tenemos el poder de darlo. Somos una
asociación de vecinos y tenemos que hacer lo cualquier otra.
No tenemos que ser ni más ni menos.
P.- ¿Cuáles son los asuntos en los que se va a centrar su
mandato?
R.- El tema del acerado, saneamiento, alumbrado público...
Cosas que son fundamentales para una asociación de vecinos.
También tenemos el problema del tráfico, el autobús que nos
gustaría que hiciese el trayecto que tenía antiguamente...
De todas maneras estamos formando la Junta Directiva, la
presentaremos y luego nos sentaremos con las
administraciones para mostrarles nuestros proyectos y ver
los que ellos tienen para la barriada y así intentaremos
solucionar los problemas que el Príncipe viene padeciendo
desde hace muchos años.
P.- ¿La inseguridad ciudadana será otro de sus caballos
de batalla a la hora de afrontar esta legislatura?
R.- Los que se tienen que involucrar realmente en este
aspecto son las administraciones públicas. Es un asunto muy
complicado y muy importante porque la inseguridad la padecen
la mayoría de los vecinos pero siempre se generaliza
equivocadamente y se culpa a toda la barriada de cualquier
cosa que pase.
P.- ¿Qué papel deben jugar los vecinos para contribuir a
acabar con la inseguridad ciudadana?
R.- La gente también se tiene que involucrar, tendremos que
ver cómo podemos hacer y esperemos que la situación cambie.
Mi idea en principio es que haya vigilantes de barriada pero
es un tema muy complicado y cuando se forme la Junta y nos
sentemos con las administraciones lo hablaremos
profundamente.
P.- ¿Durante el proceso electoral se ha llegado a
calificar su programa como irreal?
R.- Mi proyecto es muy simple y muy básico, no hemos pedido
las estrellas. Queremos que vuelva el autobús, que la
asociación se involucre con los jóvenes haciendo cursos para
formarlos... No creo que eso sea algo del otro mundo, son
cosas prácticas que tienen que cumplir las administraciones
públicas, que queremos que se cumplan y nosotros haremos
todo lo posible para que se lleven a cabo porque para eso
tiene que estar la asociación de vecinos, para intentar
colaborar.
P.- Y hablando de futuro, ¿cómo puede repercutir en el
Príncipe el proyecto de construcción de la nueva cárcel?
R.- Sé que se va a construir esta cárcel pero la verdad es
que todavía no hemos visto el proyecto.
P.- ¿Cómo va a ser el trabajo que se va a llevar a cabo
con las diferentes formaciones políticas?
R.- Nos sentaremos con todas las personas que puedan y
quieran aportar algo positivo para la barriada ya sea PSOE,
PP o UDCE. No cerraremos la puerta a nadie.
P.- ¿Qué opina de que en los últimos días se le haya
relacionado con el PSOE?
R.- Niego rotundamente esa afinidad con el partido
socialista, lo vuelvo a repetir. Nos vamos a sentar con
cualquier partido, con las administraciones y yo soy del
pueblo y lucho para el pueblo, para esta barriada y para
esta ciudad también.
|