Despúes de entregarse, ayer, al Power pop y al New Wave de
los míticos ‘Ángel y los vecinos del quinto’ el escenario de
La Sala, en el Poblado Marinero, cambiará hoy radicalmente
de registro para acercarse a cómo han representado en sus
canciones durante el último siglo a la mujer los mejores
cantautores de todo el mundo.
El artista gaditano Juan Luis Pineda será el encargado de
poner voz esta noche (23.30 horas) en La Sala a ese sinfín
de canciones escritas por hombres que durante el siglo XX y
lo que va del XXI han tratado de superar todos los tópicos
perniciosos para desvelar el misterio que envuelve a la
condición femenina sin dejar de defender la lucha por su
igualdad y dignidad social.
“Para aquellas que pusieron su voz al servicio del alma
colectiva y del arte, para aquellos que arrimaron su hombro
en tan necesaria causa, y para todos los que disfrutaron
escuchando sus mensajes, va este tributo cargado de
canciones que forman parte ya de nuestra educación
sentimental”, dedicó ayer su espectáculo de esta noche el
local del Poblado Marinero, que repasará cómo se ha
representado a la mujer a lo largo y ancho de la canción de
autor de todo el mundo de las últimas décadas.
|
El Poblado volvió a vibrar ayer con ‘Ángel y los vecinos del
5º’
Casi veinte años después de su
retirada, el Poblado Marinero volvió a vibrar ayer con la
música de ‘Ángel y los vecinos del quinto’, el emblemático
grupo de los años ochenta que ejerció de vanguardia de la
denominada ‘Ofensiva Norteafricana’. Con un estilo y un
sonido muy similar al que exhibieron en su etapa de mayor
éxito, hasta que en 1991 decidieron disolverse, y una
formación que nunca había tocado junta ante el público pero
que sí había formado parte, en un momento u otro entre 1981
y 1991, la banda puso de pie a los doscientos afortunados
que lograron conseguir una entrada para verles de nuevo
sobre las tablas con grandes clásicos como ‘Mi sastre’ y
otros temas de su carrera en activo. La suya fue la segunda
gran reaparición de los últimos 18 meses tras la vuelta a la
actividad de sus coetáneos ‘Rodando Mogambo’.
|