La sala de prensa del Alfonso Murube acogió la puesta de
largo de Fernando Abad como secretario técnico de la AD
Ceuta para la próxima temporada. El madrileño, en compañía
del presidente de la entidad, Felipe Escane, agradeció “la
gran apuesta que ha hecho el Ceuta”, al pretender contar con
sus servicios para la parcela técnica, en lugar de como
gerente; donde ha desempeñado sus funciones durante más de
veinte años en clubes como el Atlético de Madrid, Real
Valladolid, Getafe, Rayo Vallecano o, más recientemente, CD
Linares. Una experiencia que pondrá a disposición del club,
“cuando me lo pidan”.
Pensando en la que a partir de ahora será su labor, Abad le
da “casi tanta importancia a la implicación, la ilusión y la
humildad, que a la calidad”. Basándose en que “de poco sirve
tener en un vestuario una figura, que esté pensando a que
equipo se va a ir el año que viene”. Por lo que su intención
es contar con gente comprometida, “que conjugue implicación,
humildad y calidad”, receta.
A la hora de configurar el vestuario, tiene intención de
contar con el técnico, “consensuar un tipo de sistema, el
tipo de jugadores que quiere”. A pesar de que “yo soy
partidario de que el secretario técnico tenga autonomía
total, pero no puedes obviar al entrenador porque si traes
un jugador que no es de su agrado, no tendrá minutos”. Una
premisa por la que “la flexibilidad y el entendimiento con
el entrenador debe ser total”. Eso sí, “yo nunca he sido
partidario de que fiche el entrenador, porque ellos siempre
piensan para esa temporada”. En cambio, quienes están en los
despachos, “tenemos la obligación de mirar más allá, hay que
pensar en el futuro”. Intentando hacerse con los servicios
de “futbolistas jóvenes, con proyección”. Basándose en que
hay que “pensar en la rentabilidad, además de en el próximo
domingo”.
Por delante tiene mucho trabajo, teniendo en cuenta que
únicamente tienen contrato más allá del 30 de junio seis
jugadores, finalizando su vinculación hasta 16. Por ello hay
tres listas, “los descartes totales, los que tienen
continuidad segura y una tercera lista de renovables”.
Reconociendo que “jugadores con contrato en vigor no tienen
su continuidad garantizada”. A los que se dirigirá la
directiva, “porque yo no voy a llegar como un elefante a una
cacharrería”. Apartados en los que se empezará a trabajar
una vez que acabe la temporada.
En cuanto a su lugar de residencia, “pienso instalarme en
Ceuta”, aunque, “una vez que empiece la temporada, al equipo
que menos tengo que ver es al Ceuta”.
|
Estuvo 5 años en el Atlético de Madrid
Más de veinte años vinculado al
fútbol como gerente, en el currículum de Fernando Abad
destacan los cinco años vinculado al Atlético de Madrid de
Jesús Gil, en los que logró dos Copas del Rey con el cuadro
colchonero. Una etapa que finalizó cuando llegó al cargo el
hijo del presidente, Miguel Ángel Gil Marín. También llaman
la atención los ascensos que logró con el Getafe y con el
Real Valladolid, subrayando como nota negativa el descenso
que vivió con el Rayo Vallecano de Primera a Segunda ‘A’.
Sin olvidar su paso por la UD Las Palmas y el CD Linares
|