La Asociación Españal Contra el Cáncer consiguió recaudar
ayer más de 15.000 euros en su jornada de cuestación “a
pesar de la crisis”, explicó la presidenta, Minu Sunderdas.
El delegado del Gobierno y el presidente de la Ciudad
participaron en la jornada enviando un mensaje de lucha a
los enfermos contra el cáncer.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) conquistó
ayer las calles de la ciudad autónoma desplegando numerosas
mesas informativas, muchas huchas y, sobre todo,
desprendiendo un mensaje único para su Día de la Cuestación:
“Ayúdate, ayúdanos”, consiguiendo recaudar los más de 15.000
euros.
En la jornada participaron instituciones, voluntarios y toda
la ciudadanía; “Ceuta es muy solidaria y lo cierto es que la
cuestación ha sido muy positiva. Aunque se nota la crisis ya
que las plazas están más vacías pero aún así, hemos
conseguido un gran respaldo porque las huchas pesaban y
empresas como Dragados y Almacenes San Pablo también han
realizado su donativo”, declaró Minu Sunderdas, presidenta
de la AECC.
Solidarizándose con la causa, el delegado del Gobierno, José
Fernández Chacón, también quiso enviar un mensaje a la
ciudadanía haciéndose partícipe en la jornada. ”El cáncer es
una enfermedad difícil y socialmente relevante. Su lucha se
inició hace años y hay que dar el mensaje a la ciudadanía
porque es curable, la medicina está muy avanzada y esta
cuestación nacional favorece la investigación y los
tratamientos paliativos. No olvidemos que se sufre, tanto en
el paciente como familiares. Y sacarlo a la luz pública hace
que todos despertemos y nos demos cuenta de que convive con
nosotros siendo necesario erradicarlo”, manifestó.
Por su parte, el presidente de la Ciudad, Juan Vivas,
también quiso destacar, en la jornada de cuestación de la
AECC que, a pesar de la crisis económica “sigo confiando en
la sensibilidad de los ciudadanos de Ceuta y decir que la
batalla está ganada, es decir, que la enfermedad se supera y
por ello queremos apoyar a todas las personas que la padecen
de ahí que esta entidad destine fondos para la
investigación”.
|