Optmista y confiado en una cada vez mayor y mejor
respuesta de los ceutíes, usuarios permanentes de la línea
del Estrecho con Algeciras, el director general de la
naviera FRS, Luís Mora continúa creyendo en el crecimiento
de su compañía en “esta línea de futuro” que mantiene una
tránsito regular de pasajeros computados de alrededor de un
millón de desplazamientos al año. Queda mucho por hacer aún
y sigue apostando por prestar un servicio de calidad,
rapidez y comodidad a los ceutíes “verdaderos destinatarios”
de sus esfuerzos pese a que se encuentran al filo de cumplir
una década en las travesías por el canal y sólo un año
concretamente en la línea entre Algeciras y Ceuta con un
balance “mejorable pero optimista”
Pregunta.- ¿Cómo evoluciona la naviera desde que empezara a
operar FRS en la línea del Estrecho entre Algeciras y Ceuta?
Respuesta.- La verdad es que estamos en los principios aun.
Estamos contentos, pero nos queda mucho por recorrer. Ahora
mismo sí estamos haciendo mucho hincapié en la calidad del
servicio que ofrecemos, como podrán comprobar todo aquel que
viaje con nosotros, en cuanto a puntualidad, limpieza a
bordo, servicios en general en el interior y en el exterior
a los usuarios en cuanto a atenciones y estamos alcanzando
los objetivos. Tenemos que elevar los parámetros de
aceptación de muchos residentes pero estoy convencido que
nos apoyarán y que iremos creciendo en esta línea.
P.- El secreto pues es la regularidad y la constancia
pese a algunas dificultades
R.- Sí, evidentemente que sí. La prueba está en que hasta
ahora FRS ha cumplido todo lo que ha dicho, incluso tenemos
dedicado a esta línea específica dos buques y en el momento
en que lleguemos a tener más índice de ocupación y vayamos
aumentando las rotaciones, será un momento en que veamos
aspectos más importantes. Esto es un proyecto de futuro y
entiendo que tenemos que sufrir un poquito más de tiempo
para conseguir la confianza que nos falta entre algunos de
los residentes ceutíes: Pero afortunadamente vemos que el
que viaja con nosotros suele ya repetir.
P.- ¿Cómo se lleva esta feroz competencia que se sucede
en esta línea marítima del Estrecho con distintas operadoras
pugnando por lo que se considera, a veces, un pasaje
cautivo?
R.- Particularmente yo conozco el Estrecho desde hace
muchísimo años. Han habido épocas de acuerdos que ya no
existen afortunadamente, pero ahora mismo la competencia es
cada vez mayor, ya no sólo por conseguir el pasajero de
Ceuta, sino se está pensando en la evolución que va a tener
el tráfico en un futuro cercano por la entrada en servicio
del nuevo puerto en el norte de Marruecos (Tánger). Esto es
una preocupación que va a modificar los hábitos. La
competencia que tenemos entre todos es logicamente ver de la
mejor manera posible la captación y la fidelización de los
usuarios para que el tráfico futuro siga yendo a los puertos
que deseamos. En el caso de FRS, operamos entre Tarifa y
Tánger y entre Algeciras y Ceuta, y obviamente nosotros
vamos a seguir pujando al máximo, poniendo en valor nuestros
servicios a todo tipo de clientes, pero también
fundamentalmente por el destino de utilización de la línea
entre Algeciras y Ceuta porque consideramos que es el futuro
para nosotros dado el tipo de barcos que se utiliza en este
trayectos, porque sabemos que hay un tráfico permanente por
los usuarios ceutíes y sus familiares que provoca un
tránsito de aproximadamente el millón de viajeros al año.
Queremos avanzar en esta apuesta y por esta línea.
P.- ¿Próximos proyectos que se planteen en FRS?
R.- Nuestra estrategia es ir creciendo en lo que tenemos. No
pensamos todavía en introducir más tipos de barcos de
momento. Queremos consolidarnos en la línea, fidelizar a
nuestra clientela, darle todo lo mejor de FRS a nuestros
usuarios. Eso sí, una vez comprobemos la evolución al alza,
si el día de mañana hay que pensar en otro tipo de buques
bien sea de carga o de otro tipo, estaremos abiertos claro
está en estudiarlo en el futuro, aunque esto no es un
objetivo ahora mismo en la estrategia de la compañia
P.- ¿Esperan una mejor respuesta de los ceutíes?
R.- Nosostros estamos muy agradecidos a los ceutíes, pero
queremos y creemos que vamos a seguir creciendo en esta
relación.
|