La Ciudad Autónoma valoró positivamente la respuesta que el
presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dio
ante la Asamblea del Consejo Europeo en Estrasburgo cuando
un eurodiputado suizo comparó Ceuta y Melilla con Gibraltar,
ante lo que el mandatario defendió la españolidad de ambas
ciudades norteafricanas.
La Ciudad Autónoma aplaudió ayer la defensa que el
presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, hizo
sobre la españolidad de Melilla y Ceuta al ser preguntado el
pasado miércoles sobre ambas ciudades cuando participaba en
la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, aunque “nos
gustaría que esa respuesta contundente la diera así
siempre”.
De este modo, el portavoz del Gobierno melillense, Daniel
Conesa, valoró ayer la reacción de Zapatero el día anterior
cuando el eurodiputado suizo Maximilian Reinman le instó a
aclarar el futuro de Ceuta y Melilla y de Gibraltar, a lo
que el mandatario español respondió que ambos casos no son
comparables porque mientras las ciudades autónomas “son
territorios absolutamente de soberanía española”, el Peñón
de Gibraltar tiene unas características históricas
“absolutamente distintas”. “Son cosas que no tienen nada que
ver ni en términos históricos, ni políticos, ni en términos
de futuro para nuestro país”, sentenció Zapatero.
Según Conesa, ésta es “la respuesta que tenía que dar” el
presidente del Gobierno español, porque supone “la defensa
de algo obvio, que es el carácter español de Ceuta y Melilla
frente al carácter de colonia de Gibraltar. Sin embargo, el
portavoz de la Ciudad Autónoma afirmó que “nos gustaría que
diera esa respuesta siempre, ya sea en una cumbre europea o
en una Reunión de Alto Nivel con Marruecos”.
En este sentido, Conesa aludió a lo ocurrido en una cumbre
bilateral entre España y Marruecos, cuando Zapatero fue
preguntado sobre Melilla y Ceuta en presencia del primer
ministro marroquí, y en lugar de responder “bebió agua”.
El portavoz del Gobierno melillense dijo no querer recordar
aquel capítulo y se centró en lo ocurrido en Estrasburgo el
miércoles, ya que “era lo que [Zapatero] tenía que hacer y
estuvo bien hecho”. En los mismos términos se expresó el
presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, que al
ser preguntado al respecto afirmó que Zapatero “estuvo bien
cuando le preguntó en el Parlamento Europeo un eurodiputado
suizo”. “Estuvo como tenía que estar un presidente o
cualquier político de España, al decir que esto no tiene
nada que ver con Gibraltar y tres o cuatro motivos más”,
agregó.
Al hilo del asunto, Conesa consideró que circunstancias como
ésta evidencian que “desgraciadamente, se sigue
desconociendo en muchos países de Europa cuál es nuestra
situación”. Según el portavoz de la Ciudad Autónoma, los
países que pertenecen a la Unión Europea “deberían
conocerla, porque somos parte de su territorio”, aunque
“mucho me temo que no es así”.
“El suizo a lo mejor estaba un poco más despistado porque no
pertenece a la Unión Europea, pero desgraciadamente existe
mucho desconocimiento en el resto de Europa sobre el estatus
jurídico y administrativo de Ceuta y Melilla”.
|