Estamos viviendo algo parecido a
al canción de “La Parrala”, unos que dicen que sí y otros
que dicen que no, y la pregunta del millón, ante estas
circunstancias sería ¿Quién o quiénes llevan la razón?.
El gobernador del Banco de España, Fernández Ordóñez, hace
un análisis sobre el tema de las pensiones, que deja al
personal más mosqueado que un pavo escuchando una pandereta
por Navidad. El Gobierno que dice que el gobernador del
Banco de España está creando alarma social con ese análisis
que ha hecho sobre las pensiones y que estas gozan de buena
salud, por lo menos hasta el 2025.
El gobernador, mantiene intacto su discurso y niega
cualquier responsabilidad en la alarma desatada por sus
declaraciones en la Comisión del Pacto de Toledo. Allí fue
donde afirmó que la Seguridad Social podría tener déficit
este año. Y que el sistema de pensiones requiere una
revisión profunda.
Por su parte el Ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha
pedido silencio al gobernador. Vamos, que calladito está
hasta más guapo. Corbacho subrayó “todos sabemos de donde
viene la crisis, y no es precisamente de los ciudadanos que
están trabajando, sino de los especuladores del mundo
financiero”. Ahí es, a juicio del ministro, hacia ellos es
donde debería dirigir su mirada y sus recomendaciones el
gobernador.
Estos dimes y diretes han desatado una “tormenta” política
por el asunto de las pensiones, y han salido a la palestra
varios políticos y personalidades a dar su opinión sobre el
asunto que, por supuesto, va a traer cola y mucha tela que
cortar porque, indiscutiblemente, habrá opiniones para todos
los gustos, dependiendo de quienes sean los que dan su
opinión sobre el asunto.
El portavoz socialista en el Congreso, Alonso, advirtió al
gobernador que “es bueno” que se “ajuste” al papel
institucional ”que le corresponde” como supervisor del
sistema financiero en lugar de dar pie a “discursos
alarmistas sin fundamento” sobre el futuro de las pensiones
o la reforma laboral.
El líder de UGT, Cándido Méndez, ha asegurado que nadie
puede “azuzar” la polémica sobre el futuro de las pensiones
y menos el responsable de una institución pública como es el
gobernador del Banco de España. Recordando que “todos
sabemos que el sistema público de pensiones en España es muy
solvente y está muy saneado”.
Sin embargo, Jordi Sevilla, diputado socialista lamenta que
se intenten reprimir “debates importantes” sobre las
reformas de las pensiones y del mercado laboral como los
planteados por Ordóñez y Aznar.
Mariano Rajoy, líder de la oposición, pidió “respeto” para
Fernández Ordóñez porque actuó con “mucha sensatez” al
exponer los problemas del sistema de pensiones.
Decía la sabia de mí abuela “que donde se saca y se saca sin
meter nada, el fondo se le ve. Y es lo que les decía al
principio, la cosa está como la canción de “La Parrala”.
Unos que dicen que sí y otros que dicen que no, dependiendo
de quienes lo digan.
|