El general jefe de la misión de la Unión Europea en Guinea
Bissau, Juan Esteban Verastegui, ofreció ayer una
conferencia para aclarar la difícil situación que vive un
país en el que los militares “controlan en la sombra” al
Gobierno electo. Aun así, también aseguró que la prensa
posee total libertad para criticar las acciones de las
fuerzas políticas en un territorio que ha visto como
asesinaban a sus últimos tres JEMAD.
Verastegui accedió a la misión en abril de 2008 y no la
abandonará hasta diciembre de 2009, cuando le sustituya otro
español. La necesidad de ‘vender’ resultados a la Unión
Europea (UE) se hace necesario, ya que las dificultades para
reconstruir un país devastado por las guerras y que ocupa el
puesto 175 (de 177) en el índice de desarrollo humano,
obliga a tomarse su tarea como una batalla. “Las maratones
se empiezan con un primer paso”, aseguró durante la primera
de las tres conferencias ofrecidas ayer en el salón de actos
de la UNED, con motivo de las jornadas de Geoestrategia y
Geopolítica. África ha sido el tema elegido este año por la
Comandancia General y el centro educativo y la reforma de
Guinea Bissau, una de las áreas tratadas en la mañana de
ayer.
Verastegui ha sido la primera piedra de un proyecto que no
terminará “ni en 24 horas, ni en 24 días, ni en 24 semanas,
ni en 24 meses”. El general de brigada y piloto de
helicópteros fue claro: “Ves un país tan desarrollado como
Holanda y te das cuenta de que pasarán muchos años para que
lleguen a ser como ellos”. Sin embargo, este militar se ha
propuesto vender el producto a los políticos europeos y
apuesta por continuar allí. “En Bissau no pasan hambre, es
una tierra muy fértil”, pero los conflictos pasados y las
rencillas actuales retrasan mucho el avance. “Mi reto choca
con los intereses del JEMAD (jefe del Estado Mayor de la
Defensa), porque nuestro objetivo es que los políticos
controlen el país y que la rama militar esté subordinada al
Gobierno, como sucede en el resto de países desarrollados”.
Allí, la fuerza militar actúa como un “poder en la sombra”,
indicó. “Yo le hago ver al nuevo JEMAD (los tres anteriores
fueron asesinados) que yo soy el caballo y él el jokey y que
los dos entraremos en meta. La victoria de uno es la
victoria de los dos”. Verastegui dice que el hecho de ser
español “te abre las puertas, estamos bien vistos para
llevar la misión a cabo”.
|