La Consejería de Educación, Cultura y Mujer pondrá en marcha
este lunes en el Salón de Actos de las Murallas Reales las
III Jornadas para Jóvenes ‘Contenidos de nuestro
Patrimonio’. La Ceuta medieval es este año el tema elegido,
después de que en 2008, coincidiendo con la conmemoración de
su bicentenario, fuera la Guerra de la Independencia.
El contenido establecido tendrá la finalidad de dar a
conocer de una forma teórico-práctica, aspectos relacionados
con la vida y las construcciones existentes en Ceuta en la
Edad Media. Para ello cada uno de los tres días en las que
se desarrollarán las jornadas (del 13 al 15 de abril) habrá
una ponencia y una visita. Todas las conferencias comenzarán
a partir de las 10.00 horas en el Salón de Actos de las
Murallas Reales y las visitas, a partir de las 12.00 horas.
El primer día, mañana, Carlos Gozalbes Cravioto podrá en
marcha las jornadas con una conferencia titulada Evolución
urbana de la Ceuta medieval.
Gozalbes es autor de El urbanismo religioso y cultural de
Ceuta en la Edad Media, libro publicado por el Instituto de
Estudios Ceutíes (IEC), en el que presenta a Ceuta como una
de las más importantes ciudades del occidente musulmán
medieval, con un urbanismo bien definido, aunque con
particularidades marcadas esencialmente por su especial
geografía. Posteriormente, Gabriel María Fernández Ahumada,
hará una visita guiada a la exposición Comer en Ceuta en el
siglo XIV, que se puede visitar desde mediados de marzo en
la Basílica Tardorromana.
El martes se dedicará íntegramente a conocer los Baños
Árabes, primero a través de la ponencia que ofrecerá el
arqueólogo municipal, Fernando Villada Paredes, y,
posteriormente, con la visita a este bien patrimonial
situado en la Plaza de la Paz, que correrá a cargo de José
Manuel Hita Ruiz, licenciado en Geografía e Historia y
trabajador del Museo de Ceuta.
Si el martes los Baños Árabes copan el protagonismo de las
jornadas, el miércoles serán las Murallas Merinidas.
Primero, con la conferencia que ofrecerá el historiador José
Manuel Pérez Rivera y, posteriormente, con una visita a esta
construcción del siglo XIV, que será dirigida por el
arqueólogo José Suárez Padilla.
|