| 
					En un comunicado de prensa, la Delegación del Gobierno 
					informó ayer de que el Ministerio de Educación va a 
					acometer, entre otros, trabajos destinados a la creación de 
					nuevas aulas, mejoras en patios, bibliotecas y red eléctrica 
					y de adecuación de las condiciones de accesibilidad y 
					pintura exterior de los edificios.
 Estas obras afectarán a los colegios de Educación Infantil y 
					Primaria ‘Pintor Eduardo Morillas’, ‘Reyes Católicos’, 
					‘Velázquez’ y ‘Juan Caro’. También a los institutos ‘Enrique 
					Nieto’, ‘Juan Antonio Fernández’ y ‘Leopoldo Queipo’, así 
					como a la Escuela de Arte ‘Miguel Marmolejo’.
 
 Durante su estancia en Melilla, Manuel Bellón visitó las 
					obras de construcción de la Escuela Infantil ‘Infanta 
					Leonor’ en la que el Gobierno central invierte más de 
					400.000 euros al amparo del convenio de colaboración con la 
					Ciudad Autónoma, cuya participación es de 87.000 euros.
 
 Bellón también recorrió las instalaciones del Centro 
					Asistencial, lugar en el que se va a construir otra escuela 
					dedicada a la Educación Infantil. En este último proyecto el 
					Estado invertirá 600.000 euros.
 
 Manuel Bellón dedicó también su estancia en Melilla a tomar 
					contacto con los Departamentos de Orientación de los 
					Institutos, el Equipo de Orientación de Primaria, Equipos 
					Directivos de Primaria y Secundaria, el Servicio de 
					Inspección Educativa, el Centro de Profesores y Recursos y 
					la Unidad de Programas Educativos.
 
 En la reunión, que se celebró en el IES ‘Juan Antonio 
					Fernández’, se trató el borrador del Proyecto de Ordenación 
					de la Educación del alumnado con necesidad de apoyo 
					educativo. Una iniciativa destinada a mejorar el rendimiento 
					y la dedicación a alumnos que presentan necesidades 
					educativas especiales.
 
 En concreto, escolares con altas capacidades intelectuales, 
					aquellos que se encuentran en situación de desventaja 
					socioeducativa o con incorporación tardía al sistema 
					educativo español, atención al alumnado que no puede asistir 
					de modo regular a los centros docentes y alumnado con 
					carencias en el uso de la lengua castellana.
 
 En la misma reunión se trató la regulación de los servicios 
					de orientación educativa en el ámbito de gestión del MEPSyD, 
					que quedarán estructurados con una Unidad de coordinación de 
					la Orientación Educativa, un Equipo de Atención Temprana, 
					Unidades de Orientación y Departamentos de Orientación.
 
 El alto cargo ministerial finalizó su visita entrevistándose 
					con representantes sindicales del personal laboral de la 
					Dirección Provincial de Educación. En el encuentro se habló, 
					entre otros asuntos, de los cupos de ordenanzas en los 
					centros de Secundaría y de la plaza de inspector médico de 
					la Dirección Provincial.
 
 |