PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

melilla - SÁBADO, 7 DE MARZO DE 2009


Mustafá Aberchán. cedida.

coalición por melilla
 

El grupo CPM pedirá en el
Congreso explicaciones
de la Estación Marítima

Aberchán instó a Imbroda a “pedir responsabilidades políticas”, ya que, si no lo hace "sería cómplice político de lo que ha acontecido y está aconteciendo" en el Puerto

MELILLA
África Vilches

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Coalición por Melilla (CPM) solicitará en el Congreso de los Diputados, a través del Grupo Izquierda Unida (IU), la comparecencia de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, para que dé “explicaciones oportunas” sobre lo acontecido el pasado jueves en la Estación Marítima. Cabe recordar que la Autoridad Portuaria cerró los Puertos comercial y deportivos el pasado jueves, día en que se llegaron a alcanzar rachas de viento de hasta 93 kilómetros por hora.

El presidente de Coalición por Melilla (CPM), Mustafa Aberchán, anunció ayer que su formación va a emprender una serie de actuaciones y de denuncias públicas para aclarar lo que ocurrió el pasado jueves en la nueva Estación Marítima. Asimismo, los cepemistas, a través del Grupo Izquierda Unida (IU) en el Congrego, solicitarán la comparecencia de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, para que dé "explicaciones puntuales de todo lo que en Melilla deniegan contestar".

En este sentido, el líder de la oposición rememoró que el nuevo inmueble, presupuestado en principio en 14 millones de euros y un tiempo de ejecución de 17 meses, finalmente tuvo una inversión de 22 millones de euros y tardó en construirse dos años y medio.

"Basta repasar la hemeroteca para ver que CPM siempre ha corresponsabilizado de todo esto al presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, ya que fue él el quien decidió que Arturo Esteban estuviera al frente de la Autoridad Portuaria", expuso Aberchán, que hizo hincapié en que el Gobierno local no tiene competencias sobre el ente portuario, "pero sí en el nombramiento de Esteban".

Todo esto sirvió al dirigente cepemista para recalcar que "el resultado final es que la cubierta de la nueva Estación Marítima voló", por lo que se preguntó "cómo es posible que una nave industrial en plena frontera, cuya construcción ha supuesto una inversión de 30 millones de pesetas, haya aguantado a los fuertes vientos y la Estación Marítima no haya sido capaz a pesar de costar 3.000 millones de las antiguas pesetas".

Y es que, tal y como reveló, cuando hay obras de ese volumen de inversión, "ha de existir un control técnico muy detallado y no sólo se tienen que hacer las cosas bien, sino parecer que se hacen bien".

Por todo ello, Mustafa Aberchán instó a Imbroda a "pedir responsabilidades políticas", ya que, si no lo hace, el jefe del Ejecutivo local sería, en palabras del cepemista, "cómplice político de lo que ha acontecido y está aconteciendo". Finalmente, el presidente de Coalición por Melilla recordó que la formación política que lidera está en los juzgados por publicar en la revista Transparencia "presuntos negocios ocurridos en la Autoridad Portuaria, presuntamente malversando caudales públicos", después de que "se tomaran una serie de decisiones políticas que no entendíamos". Cabe recordar que los cepemistas denunciaron la adjudicación de la nueva Estación Marítima a la empresa OHL Elsan-Pacsa, cuyo director de Planificación era Alberto Gutiérrez Manjón, padre de Fernando Gutiérrez Álvarez, técnico destinado por la Autoridad Portuaria para formar la comisión que estudiara los proyectos presentados para el nuevo edificio portuario, junto al director del Puerto, José Luis Almazán, y dos técnicos.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto