El Gobierno de Melilla debatirá con los agentes sociales la
posible implantación del que podría ser el primer centro
comercial de la ciudad, después de que una empresa haya
solicitado a la Ciudad Autónoma la concesión de una licencia
de obras para tal fin.
A preguntas de los periodistas, el portavoz de la Ciudad
Autónoma, Daniel Conesa, informó ayer de que la Consejería
de Fomento abrió el 9 de febrero un expediente de petición
de una licencia de edificación de una zona comercial en el
antiguo cuartel de Valenzuela. Estos terrenos, ubicados
junto al puesto fronterizo de Beni-Enzar, están calificados
en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para el uso
industrial, compatible en un 40 por ciento con uso
comercial.
Dicha solicitud fue presentada por la empresa Tres Forcas
Capital S.L., cuya intención es crear una superficie
comercial distribuida en distintas áreas, de las cuales sólo
una supera los 2.500 metros cuadrados, que es el máximo
marcado por Ley para no solicitar licencia comercial a la
Ciudad Autónoma.
Procedimiento
Una vez abierto este expediente, la Ciudad Autónoma
procederá a aplicar la normativa en vigor, que es el
reglamento de licencias específicas, y tramitará la
licencia. Además, también pedirá informes y consultará con
los agentes sociales y el tribunal de la competencia, lo que
supone un trámite "muy largo", de seis meses como máximo.
Entre los agentes sociales que serán consultados, Conesa
citó los sindicatos, las organizaciones de empresarios y las
asociaciones de consumidores, entre otras, con el objeto de
que la Administración “pueda adoptar la decisión más
correcta”.
En este sentido, Conesa admitió que la implantación o no de
una gran superficie comercial va a abrir un debate en la
sociedad melillense, por lo que desde la Ciudad Autónoma se
van a llevar a cabo estos procesos de consulta porque
"pretendemos contar con la opinión de la sociedad para que
ayude a quien tiene que adoptar la decisión a tomar la más
correcta".
|