Cristina Rivas, vicepresidenta primera de la Mesa de la
Asamblea, acusó ayer a los Grupos Socialista y Cepemista de
“obstaculizar” la labor diaria de la Administración de la
Ciudad Autónoma tras las numerosas y reiteradas solicitudes
de información, presentación de mociones e interpelaciones,
así como la apertura de Comisiones de Investigación sobre
diversos asuntos. “Todo esto supone la paralización de la
Administración”, denunció Rivas, argumentando que “hay
mociones y solicitudes de información a diario”.
La vicepresidenta primera de la Asamblea, Cristina Rivas,
acusó ayer al Grupo Socialista y al Grupo Coalición por
Melilla (CpM) de "obstaculizar" a la Administración tras las
numerosas solicitudes de información, mociones,
interpelaciones y la apertura de Comisiones de Investigación
realizadas por la oposición durante el último mes.
Según indicó Rivas en rueda de prensa, la Secretaría General
de la Asamblea puede registrar en una sola semana hasta ocho
solicitudes de información por parte de socialistas y
cepemistas, algo que supone la "paralización" de la
Administración. "Hay mociones y solicitudes de información a
diario", espetó.
En las últimas semanas, los Grupos que conforman la
oposición en la Asamblea de la Ciudad han solicitado la
apertura de distintas Comisiones de Investigación en asuntos
como la Ciudad del Fútbol, la posible construcción de una
gran superficie en los terrenos del antiguo Cuartel de
Valenzuela o los motivos por los que cuatro empresas
hormigoneras han recibido una licencia para poder
desarrollar actividad industrial en suelo rural.
Ante esto, la vicepresidenta primera de la Mesa de la
Asamblea consideró que lo que socialistas y cepemistas
buscan en "cobrar las dietas", ya que, tal y como señaló,
ambos grupos políticos están recibiendo toda la información
que solicitan. "No se les niega absolutamente nada",
argumentó.
Así, Cristina Rivas explicó que el Reglamento de la Asamblea
contiene numerosos artículos para que la oposición pueda
ejercer su acción de Gobierno. En el artículo 12, por
ejemplo, se recoge que, "para el mejor cumplimiento de sus
funciones, los diputados locales, previo conocimiento al
Grupo al que pertenezcan, tendrán la facultad de recabar
datos, informes y documentos de la Administración de la
Ciudad Autónoma y de la Administración del Estado".
En cualquier caso, la vicepresidenta primera de la Mesa
manifestó que se asiste a una “conculcación de la ley”, esto
es, “utilizar la ley de forma diferente a como está reglada
por los legisladores”.
|