Niños y padres llenaron ayer el auditorio del Instituto de
Educación Secundaria Siete Colinas para despedir a Sherlock
Holmes y el doctor Watson, que resolvieron el acertijo del
Club de los Pelirrojos por tercera vez en dos días. Así, la
obra de la compañía barcelonesa Lazzigags se mostró primero
el viernes para los alumnos de los colegios que lo
solicitaron y ayer, el oído-boca funcionó y el teatro del
centro educativo no mostró butacas libres.
En formato de musical clásico, la compañía catalana
Lazzigags presentó ayer a uno de los personajes más
emblemáticos de la literatura inglesa, adaptado, en este
caso, a un público de todas las edades.
“Hemos querido llegar a los chicos y las chicas que ya
tienen referencia cinematográfica tanto del personaje Holmes
como del género policiaco y de misterio”, señalan fuentes de
la compañía; y, a este respecto, la música tiene una gran
importancia, añade.
La música está compuesta originalmente por Xavier Torras,
gran conocedor del género y compositor de bandas sonoras en
otros espectáculos de Barcelona.
En cuanto al montaje, intervinieron en el auditorio del IES
Siete Colinas seis actores que, al hilo de la historia,
adquirieron diversas personalidades, permitiéndo ver más
personajes en escena.
La escenografía y el vestuario recreó de forma más que
eficaz el ambiente victoriano de la época del autor.
Para hacer la adaptación, que parte del relato original de
sir Arthur Conan Doyle, “pusimos interés por difundir la
historia y acercar el mundo Sherlockiano al público de hoy”,
explica la compañía teatral barcelonesa.
De hecho, ya ha habido un mar de versiones, adaptaciones e
imitaciones, que ya empezó en los tiempos del propio Conan
Doyle, cuando el actor encargado de encarnar al detective en
la primera versión teatral que había hecho el autor,
introdujo su punto de vista personal.
Por este motivo, “los cuatro autores de esta propuesta hemos
bebido en otras fuentes para conseguir nuestro objetivo”,
explica, “hemos cambiado nombres y hemos introducido
personajes, homenajeando a nuestros predecesores, en la
multitud de adaptaciones del original, ya sean televisivas,
cinematográficas o literarias”, añade.
|