La Policía Nacional, a través de un comunicado, confirmó
ayer lo apuntado por el delegado del Gobierno, José
Fernández Chacón, hace unos días en rueda de prensa. Esto es
que, tras el eco que ha tenido en los medios de comunicación
la denuncia del empresario del Tarajal, tras las pruebas
gráficas presentadas y después de interponer una denuncia
ante los juzgados, habrá una investigación concienzuda
acerca de lo acaecido durante la mañana del jueves.
Mientras, en espera de los resultados de las pesquisas
policiales, desde la Jefatura Superior de la Nacional
explicaron que la intervención del agente en la nave 14B
tenía como objetivo atajar los problemas que estaba causando
el comerciante en la cola de porteadores del Biutz. Así,
señalan que este almacén se dedica a actuar de consigna de
bultos y que la labor del comerciante es la de “sacar a las
porteadoras de su establecimiento ‘colándolas’ en las filas
establecidas, alterando el orden, provocando avalanchas y
poniendo en peligro la integridad del resto del grupo y de
los propios agentes”.
Asimismo, la Policía Nacional defiende la labor de su agente
explicando que este tuvo que recriminar su actitud al
comerciante, quien “no sólo no hacía caso a las indicaciones
que se daban sino que llegó a empujar a uno de los
funcionarios actuantes”.
Por su parte, el secretario general del Sindicato Unificado
de Policía (SUP) en Ceuta, Andrés Carrera, consideró
oportuna la denuncia del empresario como forma de ejercer
sus derechos si cree que han sido vulnerados. No obstante,
matizó, ahora deberá ser la Justicia la que decida quien
actuó correctamente y se depurarán responsabilidades en el
caso de que toque.
Las conversaciones entre los mandos de la Jefatura Superior
de Policía de Ceuta con el agente implicado han sido
dificultosas debido a que este abandonó la ciudad junto a su
grupo horas después del suceso, según informó el propio
Carrera.
El representante del SUP negó “categóricamente” que los
policías se dediquen a coaccionar a los comerciantes para
que no abran sus naves y no vendan. Eso sí, existen ciertas
matizaciones cuando se trata de las famosas naves consigna
como parece ser que es el caso. Según Carrera es cierto que
los agentes de la UIP instan a los propietarios de estos
almacenes a guardar un orden de salida de porteadores y a no
alterar la normalidad. “Es que estos no son comercios.
Estamos hablando de unas naves dirigidas por unas personas
que ordenan a los porteadores que salgan en tropel
provocando avalanchas”, continuó.
Por otro lado, Carrera desveló que no es la primera vez que
este comerciante había tenido algún que otro problema con
los agentes.
Como no podía ser de otra manera el representante sindical
defendió a capa y espada la actuación del agente. “Me
extraña que un policía sin ton ni son se ponga a repartir
‘leches’. Sobre todo una unidad de la UIP porque están
acostumbrados a aguantar carros y carretas”, apostilló.
Pudo haber provocación. Es hacia lo que apunta el propio
Carrera, quien invitó a oír las conversaciones rescatadas de
la grabación además de ver las imágenes.
“Frontera ilegal”
Una vez más, el secretario general del SUP volvió a hablar
de una “frontera ilegal” al referirse al paso del Biutz. “La
única frontera Schengen prevista en la normativa y situada
en territorio ceutí es la Aduana del Tarajal. El Biutz no
existe en los escritos. Es que no debería salir nada por
allí”, aseveró.
El SUP ha sido la entidad que con más fuerza se ha opuesto
al funcionamiento del paso del Biutz tanto antes como
después de la apertura del mismo.
VER EL VIDEO
|
Las denuncias presentadas contra la labor
policial en el polígono se elevan ahora a dos
La denuncia de Berrada Bernard, el
comerciante de origen canadiense, no es la única que ha
llegado esta semana al Juzgado de Instrucción número 2 de
Ceuta en este sentido. Los motivos denunciados son
diferentes, en parte, pues en este segundo caso no se hace
patente la virulencia de la supuesta agresión. El mismo
viernes 30 otro comerciante del Tarajal, propietario de una
nave situada junto a la de Bernard interpuso una denuncia en
los juzgados. Mohamed Aaryun denuncia sufrir “extorsión” por
parte de los agentes quienes, según afirma en el documento
al que ha tenido acceso EL PUEBLO, “amenazan al personal del
establecimiento obligándoles a cerrar”. Además, este otro
comerciante informa que el pasado miércoles varios agentes
se presentaron en su local y le rompieron un congelador al
tiempo que “pegaron” a su esposa. “Me están haciendo la vida
imposible”, afirma este vendedor de nacionalidad alemana.
Tanto Bernard como Aaryun poseen como denominador común el
dedicarse a la distribución de bultos siendo sus
establecimientos consignas. Unas naves con una dualidad
comercial ya que en otros momentos de la jornada se dedican
a la venta de material textil.
|