Muchas gracias por su colaboración, queremos seguir
trabajando para ofrecerle día a día un mejor servicio”. Así
termina la carta que durante los próximos días recibirá,
firmada por el consejero de Hacienda, Francisco Márquez, en
su buzón. En ella, con el protocolario encabezamiento de
“estimado Contribuyente”, así, con mayúsculas, el miembro
del Gobierno ceutí se remonta a principios del año pasado
para recordar la controvertida “unificación” de los recibos
de alcantarillado, recogida de basuras y abastecimiento de
agua en uno solo “en aras a proporcionar un mejor servicio y
a garantizar la eficiencia y la eficacia de la necesaria
gestión recaudatoria”.
Pese a las críticas recibidas, Márquez defiende este “nuevo
sistema de gestión” como una forma de mejorar “entre todos”
tanto la calidad de los servicios como un uso responsable de
los mismos. Si entonces se primó el uso responsable del
agua, la última modificación de las ordenanzas tributarias,
contra la que ningún grupo de la oposición presentó
alegación alguna pese a las agrias críticas que dirigieron a
su contenido en Pleno, bonifica la domiciliación de recibos
y el uso de energías renovables.
En ese sentido, recuerda que “si es mayor de 65 años,
familia numerosa o su unidad familiar obtiene unos ingresos
brutos anuales inferiores a 9.000 euros, tiene derecho,
previo los trámites correspondientes, al disfrute de
distintas bonificaciones que pueden alcanzar hasta el 90%
del importe en función de la tasa de que se trate,
abastecimiento de aguas, recogida de residuos sólidos
urbanos o la correspondiente a la prestación del servicio de
alcantarillado.
“En estos momentos, y por decisión del Consejo de Gobierno
de la Ciudad Autónoma, se va a dar un paso adelante más en
la tarea emprendida de actualizar y perfeccionar los
elementos de la gestión recaudatoria y a partir de ahora
este recibo unificado se gestionara en su totalidad por el
organismo autónomo Servicios Tributarios, por lo que a
partir de este mismo año, se pondrán al cobro en el Servicio
de Caja del citado organismo, cuya ubicación radica en la
Plaza Teniente Reinoso, Edificio Ceuta-Center”, prosigue el
consejero de Hacienda.
A continuación, y con la premisa de “facilitar las tareas de
pago al ciudadano”, Márquez detalla el “novedoso servicio de
caja” que, a través de cajeros como el que pueden ver en la
página anterior se instalarán, primero en las oficinas de
Acemsa y después en otras dependencias municipales o
espacios “de gran afluencia de público”.
“De igual manera, para facilitar el cumplimiento de sus
obligaciones tributarias puede domiciliar sus pagos en la
entidad financiera que desee, con lo que se evitaría las
molestias inherentes a desplazamientos y colas innecesarias,
así como el tener que estar siempre atento a los plazos para
evitar recargos igualmente innecesarios”, completa el
consejero.
Un trámite “muy simple”
La domiciliación bancaria es un trámite “muy simple”,
explicaron ayer en Servicios Tributarios que se puede
realizar tanto por Internet como en sus propias oficinas o
directamente en la entidad bancaria del interesado con la
simple presentación de la última factura.
En el anverso de la carta los contribuyentes tendrán un mapa
del emplazamiento exacto de las oficinas de Servicios
Tributarios; una nota para la domiciliación de recibos y
otra para la modificación, en caso de haberlo, de cualquier
error en los datos censales del pagador.
|
La Administración de Lleida, ejemplo del rendimiento de
Internet en una ciudad pequeña
Una ciudad no tiene que ser ser
tan populosa como Madrid ni tan chic como San Sebastián ni
tan atractiva como Barcelona para conocer las ventajas de la
Administración virtual y hacer de Internet una ventanilla
rápida, útil y cómoda para el ciudadano. Hace ya cuatro
años, el alcalde de Lleida (125.000 habitantes), segunda
clasificada en la Radiografía de ‘webs’ municipales de EL
PAÍS, calculaba que el Ayuntamiento ahorraba gracias a su
página web a la ciudadanía cada año 4.000 jornadas laborales
“contabilizadas por el número de desplazamientos evitados
por cada trámite en red y el tiempo en ventanilla”. ¿La
principal beneficiada? La productividad de toda la ciudad.
Muy atrás, Ceuta no se ha sumado aún, por ejemplo, a la red
060, una iniciativa MAP “que permite a los ciudadanos y a
las empresas acceder a los servicios públicos de cualquiera
de las tres administraciones”.
|