El portavoz del Ejecutivo local, Daniel Conesa, explicó que
la Ciudad Autónoma de Melilla reivindica, al margen de las
ayudas que le correspondan del nuevo sistema de financiación
autonómica, los 31 millones de euros anuales que le supone
tener que cubrir, con dinero propio, la gestión de las
materias transferidas por el Estado y aquellas en las que
colabora, como en el área de Educación, dado que la
aportación nacional es bastante insuficiente.
Esta es una de las cuestiones que Imbroda quiere exponer al
presidente Zapatero si se celebra la mil veces reivindicada
reunión del jefe del Ejecutivo central con los presidentes
de Ceuta y Melilla. Según Conesa, la exclusión de ambas
ciudades de esta negociación sería "un nuevo desprecio".
Daniel Conesa, portavoz del Gobierno Imbroda, confía en que
el presidente Rodríguez Zapatero "recapacite" y puesto que
"aún hay tiempo", reciba a los presidentes de Ceuta y
Melilla dentro de la ronda de contactos que ha mantenido con
los responsables autonómicos, a la hora de diseñar el nuevo
sistema de financiación autonómica; un proceso "provocado
por la necesidad de cumplir con lo comprometido con el
estatuto catalán". La exclusión de ambas ciudades de esta
ronda sería "un nuevo desprecio".
Reivindicación
El también consejero de Economía quiso aclarar, en especial
a CPM, que en este proceso de negociación la Ciudad Autónoma
reivindica que el Gobierno central, a través del fondo de
deficiencias, abone el coste real de la gestión de las
materias transferidas a la Melilla.
Apuntó que en estos momentos las arcas municipales cubren la
diferencia entre lo que se percibe del Estado y lo que
cuesta realmente la prestación de estos servicios. Pero la
deuda, que se ha cifrado en unos 31 millones de euros
anuales, incluye tanto las materias gestionadas por la
Ciudad como la colaboración melillense en aquellas otras que
aún siguen en manos del Gobierno central, como es en
Educación.
Explicó que la reivindicación del pago de esta deuda
histórica se encuentra al margen de las partidas económica
que puedan corresponderle a Melilla una vez el Ejecutivo
central determine los fondos a crear dentro del nuevo
sistema de financiación autonomía, la cuantía de cada una y
el tanto por ciento que se destinará a cada autonomía.
Lo que queda claro para Conesa, es que la Ciudad, en este
sistema de reparto, exige el mismo trato que el resto de
autonomías porque "el gasto por la prestación de servicios
básicos debe ser igual en todas las autonomías", y también,
que en la distribución de fondos, se tengan en cuenta las
especificidades de Melilla, "de una ciudad frontera sur de
Europa, que sufre una importante presión migratoria, con
menores extranjeros a su cargo y con un elevado fracaso
escolar, por poner algunos ejemplos".
Añadió el portavoz del Ejecutivo local, que lo que pide la
Ciudad, no difiere de lo que está proponiendo CPM. "Pero hay
que esperar a ver cómo queda el reparto final en este
proyecto de financiación autonómica y qué fondos creará el
Gobierno central, antes de que nosotros podamos hablar de
forma concreta con la oposición". Aún así, invitó a
Coalición por Melilla a que en la Junta de Portavoces del
lunes, en la que se planificarán las próximas sesiones
plenarias de control, "planteen lo que quiera" y se sume a
la petición para que Zapatero reciba a los presidentes de
Ceuta y Melilla. "Me gustaría que todos los grupos nos
uniéramos para pedir que se reciba a los dos presidentes,
porque lo contrario sería una afrenta".
Conesa aplaudió, en este sentido, el apoyo expresado por el
Partido Popular a nivel nacional a la necesidad de que Juan
Vivas y Juan José Imbroda sean incluidos por el presidente
del Gobierno en su ronda de contactos, y también que en el
reparto de los fondos "se tengan en cuenta nuestras
características", concluyó.
|