Quizás debido a la presión
mediática o a la insistencia de los mismos afiliados y
simpatizantes del Partido Popular, Mariano Rajoy ha hecho
público, a través de un MSN a los miembros de la directiva
del partido, del nombramiento como candidato al Parlamento
Europeo para las elecciones que se celebraran el próximo 7
den junio de Jaime Mayor Oreja (casado, esposa y cuatro
hijos, nacido el 12 de junio de 1951), quien repetirá
candidatura, a la cabeza del citado Partido, a fin de tratar
el logro de una mayoría que venga a relanzar a su entidad
política para futuros procesos electorales en nuestra
nación. Habrá que tener en cuenta para ello, también, los
resultados que se obtengan en los comicios previos de vascos
y gallegos que se celebrarán en abril de este año.
De Jaime Mayor podemos decir sin temor a equivocarnos, que
es el mejor candidato para tal puesto que podría denominarse
por los populares en la Comunidad Europea a cuyo fin han de
elegirse 50 diputados según el actual régimen electoral o 54
si se aprueba el tratado de Lisboa. En la actualidad Mayor
Oreja encabeza la representación del PP, PSOE y otros
Partidos de muy poca presencia, de 43 millones de españoles
que, en las próximas elecciones, será de 46 millones,
habiendo obtenido solo un candidato menos que el partido en
el poder (24 del PP por 25 del PSOE) en el anterior proceso.
El currículo que presenta Jaime Mayor Oreja es, aparte de su
preparación profesional (Ingeniero Agrónomo y estudios de
Derecho) altamente significativo por sus experiencias
políticas no solo en el País Vasco, donde ya fue candidato a
Lehendakari, habiendo ingresado en la UCD, (provenía de la
Asociación Católica de Propagandistas en la que fue
secretario) en 1977 bajo cuyo mandato desempeñó la
Consejería de Turismo y Delegado del Gobierno en el País
Vasco, puesto en el que cesó en 1986 a voluntad propia
dedicándose al ejercicio de la actividad privada. En 1994
fue repescado por el Presidente José María Aznar quien le
nombró Ministro del Interior para posteriormente, cuando se
pierden las Elecciones Generales por su partido en nuestro
país, ser candidato y salir elegido, como hemos indicado,
parlamentario europeo, desempeñando actualmente la jefatura
de la Delegación Española y la Vicepresidencia del Grupo
Popular en el citado Parlamento.
He aquí, pues, el bagaje político de quien al parecer
últimamente tuvo sus diferencias con Mariano Rajoy por la
“limpieza” que éste llevó a cabo de “pesos pesados” del
partido eliminándolos de su lista para las elecciones a la
presidencia de la nación (podemos citar como mas notables a
Eduardo Zaplana, Ángel Acebes y, como mas significativa por
la amistad que le une, la de María San Gil, candidata que
fue a Lehendakari del País Vasco). No obstante, es fácil
pensar en el negativo proceder de Mariano Rajoy en lo que a
oportunidad de elección de cargos se refiere, pero lo que no
se puede poner en duda es la sensatez y el que, a la vista
de la importancia del proceso electoral de la Comunidad,
tendrá que sopesar también las consecuencias que para el
partido pudieran tener la pérdida de las elecciones
gallegas, vascas y europeas. Se le hace necesario, pues, al
presidente popular contar con los mejores y mas acreditados
miembros del partido para las futuras campañas y
participación en los procesos electorales que hemos citado
no olvidándose de Rodrigo Rato, Ana Pastor, Federico Trillo,
López Cascos, Alejo Vidal Cuadras, sin que ello presuponga,
ante esta encrucijada que estamos seguros se le presentará a
Rajoy, el no disponer de sabia nueva como la de María
Dolores Cospedal, Alicia Sánchez Camacho o de Soraya Sáenz
de Santamaría para apoyar a Jaime Mayor Oreja, sin duda
alguna, un buen candidato para representar a España y al
Partido Popular en las Elecciones Europeas.
|