La comunidad islámica de Ceuta celebrará mañana, día 7 de
enero, la festividad de Achura, conocida propularmente como
la de los ‘reyes musulmanes’ y que coincide con el décimo
día del mes de Moharram. En esta fecha, que el Corán no
impone celebrar, además de comprar regalos a los niños es
común visitar a los difuntos en el cementerio y entregar una
limosna (zakat) para los más pobres.
Los musulmanes de Ceuta celebrarán mañana el día de Achura,
en el que según explicó ayer la Comunidad Islámica local a
través de un comunicado de prensa se conmemora la jornada en
la que los Koraich ayunaban, como el profeta Mohammad,
aunque este no ordenó a ninguno de sus acompañantes que lo
hiciera.
El día no es, por tanto, como señaló el presidente de la
UCIDCE, Laarbi Maateis, de celebración obligada para los
fieles. “Es una jornada voluntaria para el ayuno, como hacía
Moisés y después el profeta Mohammad después de que en un
día como este Dios salvara al primero de Faraón”, apuntó la
Comunidad Islámica.
En este día los musulmanes aprovechan para declarar sus
riquezas a partir de una cuantía mínima de 8.000 euros y
entregar a los más pobres una limosna (zakat), tercer pilar
del Islam, por el 2,5% de las posesiones que no se hayan
tocado durante los últimos doce meses. Este último gesto
está establecido por el Corán, Sunna y Hadiz, y todos los
fieles islámicos están obligados a cumplir con ella.
Además, es habitual que durante la jornada de hoy los
musulmanes aprovechen, como hacen los cristianos el día 1 de
noviembre, para visitar a los difuntos en el cementerio y
para pedir gloria y descanso en paz para sus familiares ya
fallecidos.
Tradición milenaria
Popularmente el día de Achura es conocido como el de los
‘reyes musulmanes’, ya que la comunidad también acotumbra a
comprar regalos a los más pequeños.
“Dijo Yabir Ibno Abdellah que el profeta Mohammad dijo: ‘El
que dona a su gente y así mismo el día de Achura, Dios le da
durante todo el año”, rememoró en su nota la Comunidad
Islámica, que detalló que “por eso los musulmanes celebran
este día en el que el profeta también lo celebró ayunando
dando a sus hijos lo que querían y ordenando a su pueblo
celebrarlo, como se viene haciendo hasta nuestros días desde
hace más de 1.430 años”.
|