La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, expuso en el Congreso
el pasado 9 de junio (el día que agradeció su apoyo a los
“miembros y miembras” de una Comisión) sus objetivos al
frente de ese departamento para la legislatura en curso, en
la que aspira a “seguir profundizando, debatiendo y
aprobando normas y medidas que nos van a permitir continuar
avanzando en el camino de la igualdad”.
A pesar de las agrias críticas que, desde el mismo anuncio
de su constitución y hasta ahora mismo ha dirigido el PP a
Zapatero por la creación de una cartera que considera poco
más que un despilfarro, en el estreno de la Comisión
legislativa de Igualdad Aído se confesó “honrada” de dirigir
el nuevo ministerio, que según dijo “supone una nueva
conquista ciudadana a favor de una democracia más justa”.
Con la promulgación, en la legisltaura anterior, de leyes
como la integral contra la violencia de género o la Ley de
igualdad efectiva de mujeres y hombres como punto de partido
la ministra gaditana se ha marcado el “reto” de “avanzar
hacia una sociedad más justa” ampliando y profundizando las
políticas de igualdad “con la finalidad de corregir el
déficit de ciudadanía de las mujeres y hacer de la
democracia un sistema social y político más justo y
solidario”.
Según sus propias palabras en sede parlamentaria el
principio rector que la guiará en el ejercicio de su
responsabilidad será “ampliar los espacios de igualdad y
libertad de las mujeres y luchar contra toda forma de
discriminación” y “profundizar en la senda de la modernidad
refonzando la cultura política de la igualdad, que es una de
las grandes fortalezas de nuestro país”. Además, añadió, “el
referente ético y político de este ministerio” es: “Luchar
por una sociedad que reduce la desigualdad es una sociedad
que amplía y mejora la calidad de la democracia”.
“Nuestra hoja de ruta en esta etapa”, adelantó, “está
marcada por el desarrollo de las dos grandes leyes aprobadas
en la pasada legislatura y por la aprobación de una nueva
ley de igualdad de trato; un plan integral de lucha contra
la trata de seres humanos con fines de explotación sexual,
especialmente mujeres, niños y niñas, y el Plan Estratégico
de Igualdad de Oportunidades 2008-2011”.
Esa futura Ley de Igualdad de Trato, sobre la que el PP ya
planteó un boceto en 2003, cuando Aznar aún estaba en La
Moncloa, debe estar redactada, según los planes anunciados
por la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández
de la Vega, durante el primer semestre del año próximo.
Con ella, cree Aído, España se situará ”en la vanguardia
internacional en derecho antidiscriminatorio”. “La ley”,
avanzó entonces, “ofrecerá un enfoque global para erradicar
la discriminación en nuestra sociedad, tanto directa como
indirecta, por motivos de religión o creencias,
discapacidad, edad, sexo, orientación sexual u origen racial
o étnico, de conformidad con la Carta de Derechos
Fundamentales de la Unión Europea”.
“La futura ley está llamada a profundizar en la ampliación
de los derechos de ciudadanía y ser, al mismo tiempo, un
instrumento adecuado y novedoso para el reconocimiento de la
diversidad como activo social”, completó. En ese sentido, el
mes pasado la ministra reveló durante un encuentro con el
presidente de la Comisión Islámica de España, Riay Tatary,
su interés por establecer programas formativos sobre
igualdad para las mujeres islámicas y por contar con las
organizaciones islámicas de España para la elaboración de la
ley mencionada de igualdad de trato y no discriminación.
Igualdad de oportunidades
En marcha la elaboración de dicha ley, su tercer objetivo
concreto, el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades
para el periodo 2008-2011, está más adelantado. De
conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica para la
Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres el Consejo de
Ministros aprobó el pasado día 14 el documento, que se
articula en torno a doce Ejes: participación política y
social; participación económica; corresponsabilidad;
educación; innovación; conocimiento; salud; imagen, atención
a la diversidad e inclusión social; violencia de género;
política exterior y de cooperación, y tutela del derecho a
la igualdad.
Estos doce ejes se regirán por cuatro principios rectores
que actuarán a modo de “armazón” básico: redefinición de un
modelo de ciudadanía de acorde con los tiempos actuales, el
empoderamiento de las mujeres, la transversalidad de género
y el reconocimiento de la innovación científica y técnica
como fuerza de cambio social. En cada Eje se establece un
marco teórico explicativo, un diagnóstico sobre la
situación, los objetivos estratégicos y las propuestas de
actuación.
El Gobierno ha aprobado también a propuesta suya el Plan
integral contra la Trata de Seres Humanos con fines de
explotación sexual, “el primer paso para luchar contra la
una de las manifestaciones más crueles de la desigualdad”,
que recoge 61 medidas que inciden sobre tres ejes
principales: asistencia social a las víctimas, lucha
efectiva contra las mafias y traficantes, y sensibilización,
prevención y coordinación. Según explica la propia Aído en
su blog personal (bibianaaido.wordpress.com) este proyecto
prevé la creación de un Fondo de bienes decomisados a las
mafias “para asistir a las víctimas y fortalecer la
actuación judicial y las inspecciones en lugares de riesgo
potencial para la trata” y la constitución de un Foro “para
sensibilizar y profundizar en el fenómeno con estudios y
campañas de concienciación”.
Está previsto que en el primer semestre de 2009 tenga lista
la regulación del aborto, cuando acaben los trabajos de la
subcomisión creada en las Cortes con este objetivo.
|