La compra de juguetes en Navidad no entiende de crisis. El
juego es, según los especialistas, “una actividad que ayuda
a los niños en su desarrollo físico, psíquico y social”, por
lo que la elección de uno u otro reviste “una importancia
fundamental” tanto para la (Asociación Pro Derechos Civiles
Económicos y Sociales (ADECES) como para el propio
Ministerio de Sanidad, que cada año edita una guía
específica sobre el asunto. Estas son las once claves que
estas entidades señalan que hay que tener en cuenta antes de
decidirse:
1. Función del juguete: la función básica de cualquier
juguete es divertir. Si, además, tienen una aplicación
didáctica que ayude al niño a desarrollar nuevas inquietudes
y adquirir nuevos conocimientos, mejor.
2. Precio: el mejor juguete no tiene que ser el más caro.
3. Edad y espacio: el juguete debe estar indicado para la
edad del niño. En general, las cajas señalan el intervalo de
edad para la que está destinado, si bien en ocasiones es
demasiado amplio y poco preciso. También es importante
observar la relación entre el tamaño del juguete, la edad
del niño y el espacio con el que éste dispone.
4. Unisex: ni las muñecas son sólo para las niñas ni los
coches exclusivamente para los niños. Es altamente
recomendable la elección de juguetes que transmitan la
igualdad.
5. Juguetes que fomenten la actividad: la elevada tasa de
obesidad infantil (entre la población de 2 a 17 años, el
18,7% tienen sobrepeso y el 8,9% es obeso), aconseja regalar
juguetes que inviten el movimiento. Mejor un coche manual
que uno a pilas o a batería.
6. Cuestión de seguridad: la etiqueta del juguete debe
incorporar la marca CE, indicativo de que el juguete cumple
las normas de seguridad de la Unión Europea. Antes de que el
niño tenga contacto con el juguete hay que revisar y retirar
aquello que pueda ser peligroso. En el caso de los juguetes
que precisen alimentación, mejor de batería que a pilas (por
el Medio Ambiente). Los juguetes que se alimentan de
corriente eléctrica deben emplearse en un enchufe de
seguridad y siempre bajo la supervisión de un adulto.
7. Los juguetes que se arman: es importante tener en cuenta
que si hay que montarlos debe ser con la participación
activa de un adulto.
8. Obligatoria protección: las bicicletas, patinetes y
patines deben ir acompañados de rodilleras, coderas y casco
según tamaño y edad del niño.
9. Cada cosa en su lugar: El niño debe asumir que el juguete
es su responsabilidad y que, al terminar de jugar con él,
deberá guardarlo.
10. El móvil puede esperar: un teléfono móvil no es un
juguete. Por lo que, antes de regalarlo como tal, asegúrese
de que su hijo tiene la edad adecuada para darle el empleo
correcto. En algunos países su uso está desaconsejado para
los niños.
11. Los padres son el mejor juguete: no se debe olvidar que,
para los niños, el momento más especial del día es aquel que
le dedican sus mayores en exclusiva. Compartir tiempo con
los niños no solo es gratificante, sino altamente necesario.
|