El tránsito portuario de vehículos ha sumado hasta noviembre
616.796 turismos, lo que supone un crecimiento con respecto
a 2007 del 11,21 por ciento. Los datos también aportan
cifras positivas para el número de pasajeros el de
mercancías recibidas y en la venta de productos petrolíferos
para el avituallamiento de buques. El único decrecimiento
fueron las escalas realizadas por los ferry de línea
regular.
“El año pasado fue el de mayor crecimiento del puerto de
Ceuta y creo que los datos reflejan un nuevo aumento y
hablan por sí solos”, estimó el presidente de la Autoridad
Portuaria, José Torrado. Hasta noviembre el número de
vehículos y pasajeros ha crecido con respecto al acumulado
del mismo mes del año pasado. Sobre todo en el primer caso,
el número de turismos ha sumado un total de 616.796, 62.163
más con lo que la variación interanual se sitúa en 11,21 por
ciento. El crecimiento de los pasajeros ha sido menor, de un
1,44 por ciento, con lo que el número de personas que han
utilizado la línea de Ceuta-Algeciras asciende a los
2.330.720.
El número de atraques de buques ha descendido por el menor
número de escalas realizadas por las navieras para la línea
regular, con un total de 1.530 menos con respecto a 2007.
Sin embargo el número de atraques de embarcaciones que han
arribado al puerto para su avituallamiento u otras
operaciones ha sufrido un fuerte incremento de un 18,28 por
ciento a lo largo del año con una suma de 3.406 buques
frente a los 2.880 de 2007.
Con este aumento de embarcaciones, lógicamente las toneladas
de avituallamiento de productos petrolíferos también ha
crecido. En total se han suministrado 505.339 toneladas de
crudo lo que significa un 2,31 por ciento más que el año
pasado. La venta general, no sólo para el avituallamiento de
barcos, de productos petrolíferos ha aumentado algo menos,
un 1,50 por ciento.
Las corrientes comerciales en el puerto han aumentado
también en un 10,19 por ciento en toneladas de mercancías
generales y un 6,16 por ciento en el número de contenedores.
“Es beneficioso que se crezca tanto en los mercados
tradicionales del puerto de Ceuta como en las nuevas
alternativas y nichos comerciales que se han buscado en los
últimos años. Se puede ver un incremento tanto en los
tráficos habituales como el de pasajeros o en los números de
las empresas de avituallamiento”.
|