UDCE-IU, PSPC, UGT y CCOO acordaron ayer en una reunión
informal mantenida por sus dirigentes retomar la actividad
del denominado ‘Foro de la Izquierda’, un espacio “de
opinión y reflexión” creado en mayo de 2006 que ya ha
paralizado desde entonces hasta en dos ocasiones sus
convocatorias “para no interferir” en los procesos
electorales de las últimas elecciones autonómicas y
nacionales. El Foro volverá a reunirse el próximo miércoles
a las 20.00 horas en el Hotel Parador La Muralla, aunque sus
promotores aseguraron ayer que no contarán en el cónclave
con ningún ‘crítico’ socialista ni comentarán su proceso de
refundación.
Las cabezas visibles del primer partido de la oposición en
la Asamblea, UDCE-IU; los localistas del Partido Socialista
del Pueblo de Ceuta (PSPC) y las centrales sindicales
mayoritarias, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General
de Trabajadores (UGT), decidieron ayer revitalizar las
reuniones del ‘Foro de la Izquierda’, que tras más de medio
año de letargo volverá a reunirse el próximo miércoles por
la tarde en el Hotel Parador La Muralla, según explicaron
ayer a este periódico diferentes miembros del grupo.
La iniciativa resurge en pleno proceso de refundación del
PSOE ceutí, aunque los interlocutores reunidos ayer
eludieron pronunciarse sobre si el partido que todos ellos
consideran que debería ser la ‘casa común’ del progresismo
ceutí ocupará la parte central de sus reflexiones o no.
“En su momento decidimos suspender las reuniones del Foro
para no interferir en el proceso electoral de los últimos
comicios generales y, una vez superados, ahora entendemos
que es un momento oportuno para retomar la actividad”,
apuntaron dos de los dirigentes reunidos.
A la cita, eso sí, no acudirá “para no distorsionar el
proceso interno que vive el partido”, ninguno de los
miembros del sector crítico o renovador del PSOE que, como
Javier Martínez, sí han participado de forma regular en las
últimas convocatorias del Foro.
“El objetivo es analizar la situación de la Ciudad en un
momento crítico como el que ha deparado la actual situación
económica local, nacional e internacional, y las respuestas
políticas que se están dando en Ceuta frente a ella”,
explicó uno de los fundadores de este espacio de opinión y
reflexión.
El Foro de la izquierda volvió a la actividad hace
exactamente un año y un mes, el 8 de noviembre del año
pasado, tras más de doce meses paralizado después de su
creación, en mayo de 2006.
“Alternativa” al PP
Como entonces, sus integrantes siguen siendo el grupo de
dirigentes políticos y sindicales que no comparten la línea
de acción política que siguió el PSOE durante la etapa
(especialmente al final) de Antonia Palomo en la Secretaría
General.
En su última cita todos sus integrantes reiteraron su
voluntad de no proyectar “una alternativa” a las siglas del
partido socialista sino de hacer de esta formación “el
germen de la unidad de la izquierda ceutí” con el propósito
de “que los ciudadanos ceutíes perciban que realmente existe
una alternativa, no sólo política e ideológica, sino también
de gobierno, al PP”.
|
El Foro se enfrenta a la posibilidad de opinar o
no sobre el proceso de refundación del PSOE
¿Será capaz de opinar el Foro de
la Izquierda sobre cómo está gestionando el PSOE su
refundación en la ciudad autónoma? Según todas las fuentes
consultadas ayer y a la vista de la ira con que se recibió
en la sede de la calle Daoiz en su momento la constitución
de este espacio de debate sus integrantes parecen decididos
a seguir esperando cómo termina dicho proceso. ¿Por qué? En
primer lugar “porque en realidad no se sabe qué es lo que va
a pasar”. En segundo, porque ninguna de las formaciones
políticas, juveniles y sindicales que lo integran quiere
“entrometerse” en la vida interna del PSOE. De hecho, ayer
se puso sobre la mesa en la reunión de la que salió la
convocatoria oficial de la reanudación de sus actividades la
posibilidad de mostrar de forma fehaciente una posición
contraria a la posible exclusión de buena parte de los
militantes que han solicitado serlo, ya sea negándoles su
entrada en el censo socialista o inscribiéndoles sólo como
simpatizantes, sin derecho a voto en los procesos internos
de elección de cargos dirigentes. La opinión unánime fue la
de eludir, al menos de momento, cualquier pronunciamiento.
|