Las instituciones humanitarias y las administraciones se
volcaron con los residentes del Centro de Estancia Temporal
de Inmigrantes (CETI) con motivo de la celebración del Día
Mundial de la lucha contra el Sida.
El centro acogió una serie de actividades preventivas
organizadas por el psicólogo- sexólogo encargado del
programa de prevención del VIH en el CETI. Además tuvieron
una presencia activa miembros de ACUDEDUCA y Cruz Roja.
Los propios residentes no dudaron en afirmar haberlo pasado
“muy bien” ante una jornada tan cargada de emoción, juegos y
actividades.
Aplicando aquel dicho de que la verdad (o la información en
este caso) hará libres a las personas, instituciones
humanitarias como Cruz Roja o Accem, asociaciones como
ACUDEDUCA, y las administraciones autonómica y estatal
organizaron una jornada de actividades para la promoción de
hábitos saludables contra el sida en los residentes del
Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). Desde
bien temprano por la mañana hasta por la tarde se celebraron
charlas explicativas, teatrillos, murales y talleres.
Información y medios. Son los dos elementos clave que hoy en
día tiene toda persona para luchar contra el VIH-Sida. Ambos
fueron presentados ante las decenas de residentes del CETI
que acudieron a la cita.
La mañana comenzó con una conferencia en inglés y francés
acerca del Sida, las formas de contagio y los elementos
existentes para prevenirlo. Los inmigrantes conocen
someramente cuáles son las opciones que tienen ante el Sida
pero donde fallan es en la correcta utilización de estos
métodos, explicó Prakash Ratan, psicólogo y sexólogo ceutí.
Esta charla estuvo acompañada de una presentación en
powerpoint con imágenes. “Han sido documentos un poco
duros”, advirtión el sexólogo. El objetivo es llamar la
atención de este colectivo ante una enfermedad que no han de
tomarse a la ligera. Luego un residente recién llegado al
CETI ha leido un manifiesto contra el Sida elaborado entre
un grupo de inmigrantes de esta instalación.
No todo iba a ser un mensaje serio, duro y directo. Los
organizadores programaron para después la representación de
una historieta sobre el Sida mediante un teatrillo. Los
actores fueron los propios residentes del CETI. El inglés
fue el idioma elegido para los diálogos. Prince Lucky, un
liberiano, ha sido el encargado de escribir la historia. “El
Sida es un problema muy grande, pero no sólo para nosotros
sino para todo el mundo. He intentado hacer una obra de
teatro que explicara todo esto”, relató.
La participación activa de todos fue el objetivo de la
siguiente de las actividades. Todo el que quiso tuvo a su
disposición cartulina y papel para realizar un mural
conjunto con lemas contra el sida. Además se realizó un lazo
grande con fotografías de personas de distintas razas. Justo
para transmitir la idea general de la jornada: ninguno está
a salvo del Sida.
“Una de las cosas que he aprendido hoy es que se puede vivir
con el Sida, aunque evidentemente prefiero no tenerlo”,
afirmó Favour Moses, una somalí residente del CETI.
Valeriano Hoyos, director del CETI, consideró que con estas
actividades están aportando “un granito de arena” para
evitar que una población ya de por sí con dificultades lo
pueda pasar peor en la vida. Asimismo este abundó en que
cualquier actividad que rompa la rutina es bien acogida por
los residentes.
|
Técnicos del Plan y de la Asociación el Rumor desarrollan
esta
mañana un taller de información sobre prácticas de riesgo en
Los Rosales
Las actividades de información y
concienciación de la población en materia de prevención del
VIH-SIDA continuarán en la jornada de hoy. Los técnicos del
Plan sobre Drogas y Sida y de la Asociación el Rumor de
Ceuta realizarán un taller de información sobre el VIH y las
prácticas de riesgo en el Centro Penitenciario de Los
Rosales. Esta actividad estará dirigida a la población
reclusa, tanto masculina como femenina. Después de las
charlas, para el desarrollo del taller los técnicos elegirán
un grupo mixto de unos 30 alumnos. Desde la Asociación el
Rumor, uno de sus colaboradores, Abel García Rubio, explicó
que la información es un elemento fundamental para combatir
esta epidemia: “La cárcel es tan buen o tan mal sitio para
el contagio cuando las personas que intervienen en la
relación no poseen el conocimiento suficiente sobre las
prácticas de riesgo”. La cárcel no es una barrera para las
relaciones sexuales y por ello los presos deben conocer con
detalle las precauciones que deben tener durante sus
momentos de intimidad con sus parejas, añadió el
representante de esta ONG. La otra vertiente es la
relacionada con las jeringuillas. Aunque en Ceuta esta vía
de contagio no está tan extendida como en otros lugares la
información continuará dándose. “No siempre se utilizan las
medidas de prevención preceptivas”, recordó Abel García.
Estas actividades tendrán lugar desde las 11.00 horas hasta
las 13.00. Con estas charlas finalizarán cinco días de
acciones continuadas de concienciación contra el VIH- Sida
en Ceuta.
|