Uno de cada tres ceutíes, exactamente el 33,6% de la
población de la ciudad autónoma, sigue viviendo por debajo
del umbral de la pobreza según el Instituto Nacional de
Estadística (INE). O lo que es lo mismo: dispone de menos de
6.200 euros anuales para sobrevivir. Así lo acredita la
‘Encuesta de Condiciones de Vida 2007’ que ayer dio a
conocer el organismo público, tabla en la que Ceuta y
Melilla (que se computan conjuntamente) siguen aventajando
con gran distancia tanto a la media nacional (19,7%) como al
resto de comunidades autónomas excepto Extremadura (39,3%).
El 19,7% de la población residente en España está por debajo
del umbral de pobreza relativa [el porcentaje de personas
que están por debajo del umbral de pobreza, medido éste como
el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo
de las personas], medido éste sin considerar la posesión de
vivienda.
Esta tasa se reduce al 15,2% si se considera el valor del
alquiler imputado, pero el recorte para las ciudades
autónomas de Ceuta y Melilla sólo las deja con un 30,2% de
pobres ‘relativos’.
El hecho de considerar en el cálculo el valor de la vivienda
en la que reside el hogar, cuando ésta es de su propiedad o
la tiene cedida gratuitamente hace que la tasa de pobreza
disminuya en todas las categorías. Además, su inclusión
reduce las diferencias entre los distintos grupos de edad y
sexo.
Por edades, la tasa de pobreza de las personas entre 16 y 64
años es de 16,8%, sin el valor del alquiler imputado,
mientras que para los mayores de 65 años alcanza el 28,5%.
Este colectivo de mayores de 65 años se aproxima a la tasa
media si se considera el alquiler imputado (su tasa pasa al
15,6% frente a una media del 15,2%).
La evolución de ambas tasas en los últimos tres años para el
total de la población es estable, con diferencias que no
sobrepasan el punto.
|