| 
                     
					La profesión periodística es hoy en día la segunda peor 
					considerada por los españoles, según una encuesta del CIS. 
					Dignificar una profesión en la que la mayoría de los 
					profesionales del sector cobran menos de mil euros, está 
					tanto en manos de estos trabajadores como de las autoridades 
					competentes, según Covadonga Porrúa. 
					 
					Covadonga Porrúa, presidenta de la Asociación de la Prensa 
					de Almería, visita Melilla invitada por la Asociación de la 
					Prensa de la ciudad y la Viceconsejería de la Mujer con 
					motivo de la celebración del Día Mundial contra la Violencia 
					hacia la Mujer.  
					 
					En opinión de esta profesional en la información, los 
					periodistas, a la hora de abordar la lacra de los malos 
					tratos, debería realizar un ejercicio de "reflexión y 
					autocrítica" para evitar errores como el mostrar al agresor 
					"como una persona normal cuando no es verdad. Un asesino no 
					es una persona normal". Porrúa, que anima a las víctimas a 
					denunciar su situación y a la sociedad a sumarse a esta 
					lucha, invitó a los profesionales de los medios de 
					comunicación a actuar "como cómplices de las víctimas", a 
					las que "doblemente se maltrata" cuando no se hace un 
					seguimiento posterior de su historia. A todo esto hay que 
					sumar la necesaria implicación y compromiso de los medios en 
					contribuir a concienciar a la sociedad a erradicar este tipo 
					de terrorismo doméstico. En otro orden de cosas, la 
					presidenta de la Asociación de la Prensa de Almería 
					considera que los trabajadores de los medios de comunicación 
					están en una situación laboral precaria. "Se están echando a 
					periodistas a la calle y se están cerrando medios, con lo 
					que se están perdiendo gotas de libertad de expresión. Lo 
					más valioso de un medio de comunicación no son los recursos 
					técnicos, sino los periodistas, que con su inteligencia 
					cuentan la verdad, velan porque el poder no se pase en 
					ocasiones y están contándonos la realidad. 
   |