| 
                     
					Hoy concluirán las jornadas de ‘Actualización de 
					competencias profesionales en Atención Directa’ puestas en 
					marcha por el área de formación de Cruz Blanca. Y cerrarán 
					continuando con la exposición de ayer realizada por la 
					psicóloga de Madrid, Teresa Aguirre, experta en materia de 
					estrés profesional, mejor conocido como ‘síndrome Burnout’ 
					al cual se ha hecho referencia en estos días. 
					 
					Actualizar las capacidades profesionales de los recursos 
					humanos de Cruz Blanca en Ceuta dando respuesta a nuevas 
					necesidades formativas que genera la adaptación a los 
					procesos de gestión y organización en el marco de un 
					programa de ‘Cuidados al cuidador’. Con este objetivo se ha 
					planteado durante esta semana la puesta en marcha del curso 
					‘Actualización de competencias profesionales de atención 
					directa’, organizado por el área de formación de Cruz Blanca 
					y la Casa Familiar Nuestra Señora de los Ángeles. 
					 
					Identidad de Cruz Blanca, protocolos de actuación para el 
					cuidado de los más necesitados, introducción al programa 
					informático Resiplus así como la gestión del estrés 
					profesional han sido los contenido temáticos que se han 
					tratado durante esta semana y que se han destinado a 
					cuidadores, monitores, hermanos, voluntariado y a todas 
					aquellas personas que desarrollan la atención directa con 
					las personas asistidas de las Casas Familiares de Cruz 
					Blanca en la ciudad autónoma. 
					 
					Para concluir estas jornadas, y como continuación de la 
					exposición de ayer, la psicóloga Teresa Aguirre terminará de 
					explicar las características y factores que motivan la 
					aparición del estrés profesional o síndrome del Burnout. “Es 
					un tema que llega bastante al trabajador, sobretodo, en los 
					ámbitos de ayuda y en ese contacto diario con personas 
					necesitadas, lo que va desgastando a la persona. A veces nos 
					marcamos expectativas idealistas que nos desgantan y por 
					ello hay que marcarse límites para no desmotivarnos”, 
					explicó la experta. 
					 
					Para todas aquellas personas que lo desconocen, este 
					síndrome se caracteriza por una pérdida gradual de idealismo 
					y de energía, provocado por un trabajo, una causa o un tipo 
					de relaciones que no ofrecen las recompensas y 
					satisfacciones que se esperaban produciendo agotamiento 
					emotivo, despersonalización o deshumanización, falta de 
					realización personal y síntomas físicos de estrés perdiendo 
					la identidad profesional. 
   |