| 
                     
					La necesaria relación comercial entre Ceuta y Marruecos está 
					muy presente en distintos tramos de la Memoria 
					Socioeconómica del CES aprobada por el Pleno ayer. Así, 
					entre las recomendaciones más novedosas el Consejo invita a 
					estudiar la viabilidad de establecer una línea de transporte 
					marítimo de mercancía con Tánger. 
					Un año más el Consejo Económico y Social insta a no perder 
					de vista el “enorme desarrollo” que está experimentando el 
					norte de Marruecos. Por ello invita a las Administraciones a 
					tomar las decisiones pertinentes para aprovechar las 
					sinergias y amortiguar así los posibles impactos que el 
					crecimiento del país vecino tenga sobre la economía local. 
					 
					El informe de la Memoria Socioeconómica incluye una 
					propuesta elevada anteriormente, también en el CES, por la 
					Comisión de Economía y consistente en facilitar la entrada a 
					Ceuta de los ciudadanos marroquíes que vengan a comprar y 
					hacer turismo. Para ello el Consejo recomienda la expedición 
					inmediata de visados, exclusivamente válidos para Ceuta, 
					sólo para este tipo de turistas. 
					 
					También en clave marroquí, aunque en este caso mirando para 
					dentro, este organismo incidió en que las infraestructuras y 
					los servicios básicos deben ser diseñados teniendo en cuenta 
					la presión demográfica generada para Ceuta por ser frontera 
					con el reino halauí. 
					 
					Mejor imagen de Ceuta 
					 
					Como en el año anterior el Consejo Económico y Social ha 
					realizado varias propuestas dirigidas a dar un mejor 
					conocimiento de la ciudad autónoma en el territorio nacional 
					y en el ámbito internacional. 
					 
					Así, el CES insiste en la necesidad de poner en marcha 
					campañas que expongan el potencial económico de Ceuta, 
					“dando una imagen positiva y moderna”. 
					 
					Por otro lado, y dentro del ámbito de la implantación de 
					empresas de fuera en Ceuta el CES reitera que la 
					Administración Pública debe facilitar los trámites que 
					fueran necesarios para equilibrar la estructura productiva 
					ceutí:interpretando la normativa de manera más favorable a 
					la implantación de empresas, incrementando la coordinación e 
					informando con claridad sobre los trámites, procedimientos y 
					requisitos necesarios. 
					 
					El Consejo Económico y Social tiene claro que la Ciudad 
					puede sacar partido al ámbito turístico. Por ello propone la 
					elaboración y puesta en marcha de una legislación propia 
					sobre turismo que permita regular y potenciar el sector. Una 
					ley que incida en la calidad del servicio y la formación del 
					personal del sector. 
					 
					Dentro de las reclamaciones históricas este organismo pone 
					de manifiesto, una vez más, que ha de recuperarse el 
					carácter de servicio esencial para la travesía Ceuta- 
					Algeciras. Ello será posible, según el CES, gracias a la 
					“decisiva intervención” de los Gobiernos de la Nación y de 
					la Ciudad. 
					 
					En otro orden de cosas el Consejo pide a la Ciudad que en 
					los futuros convenios que Ceuta suscriba con Andalucía se 
					contemple la posibilidad de poner a disposición del servicio 
					de trasplantes de nuestra ciudad los medios aéreos 
					necesarios para la recogida y traslado de pacientes y 
					órganos. 
					 
					Finalmente el CES lamenta la “pérdida de competencia 
					objetiva” de la Audiencia Provincial por no disponer de 
					secciones necesarias para atender casos de violencia de 
					género. Por ello pide la creación de una sección radicada en 
					Ceuta. 
   |