La ciudad autónoma fue ayer por la tarde protagonista en la
vida cultural sevillana. Ceuta estuvo muy presente durante
el acto de presentación de la última obra de Ramón Soto
Sevilla, en mi corazón, que ha congregado esta tarde en el
Ateneo de la capital andaluza a alrededor de 200 personas.
Entre ellos ha estado el presidente de la Ciudad, Juan
Vivas, y personalidades del mundo de la cultura, la
comunicación y del ámbito castrense que han querido arropar
al autor con su presencia. El Cronista Oficial de Ceuta,
José Luis Gómez Barceló, y el ex comandante general Gómez
Hortigüela fueron dos de ellos.
El presidente Vivas, José Luis Gómez Barceló, Luis Gómez-Hortigüela,
el ex parlamentario Antonio Rallo y representantes de
entidades como la Tertulia Flamenca o la Casa de Ceuta en
Sevilla fueron sólo algunas de las personas íntimamente
vinculadas a Ceuta que ayer no quisieron perderse la
presentción del último libro de Ramón Soto Sevilla en el
Ateneo de la capital hispalense.
Sevilla, en mi corazón es un recopilación de la obra como
poeta, dramaturgo y ensayista de Ramón Soto, un sevillano
enamorado de Ceuta, ciudad a la que le ha dedicado poemas y
en la que pasa varias temporadas al año desde que hace un
decenio se comprara una vivienda en el centro.
El libro que ayer se presentó es fruto del compromiso del
autor con el Ateneo de Sevilla, con quien se reencuentra
casi 60 años después de haber ganado su certamen poético, en
los Juegos Florales de 1949, con su Canto a Sevilla. El
libro viene acompañado de un CD grabado en su casa de Ceuta
y diversos escenarios de la ciudad, donde Soto aparece
recitando varios de sus poemas, algunos de ellos dedicados a
Ceuta.
Algunas de estas obras poéticas se han escuchando hoy en el
Ateneo de Sevilla en la voz del propio Soto, que ha estado
acompañado por un pianista. Un ambiente íntimo, por tanto,
el que se ha conseguido hoy en el Ateneo de Sevilla, que ha
servido para que Ceuta fuera por unos momentos protagonista
en la vida cultural de la ciudad.
En su abundante producción literaria se encuentran obras
como Psíquicas, Canto a Sevilla, Claros de Luna, Pregón del
Barrio de la Macarena, ¡Alto!... Bandera Roja o Romance del
Aguador Samaritano.
En Justicia, 1952, Soledad, 1953, Como Semilla, el Amor,
1953, Canto a la Inmaculada, 1953, De Doce a Cinco Sala de
Fiestas, novela, 1953, Pregón del Rosario, 1953, La
Inmaculada a través de la Poesía, 1954, Inmoralidad, novela,
1955 (22 ediciones; no se publicó hasta 1960 por la
prohibición de la censura, siendo best seller de aquel año;
traducida al inglés).
Como periodista, Soto ha colaborado en Diario Sevilla,
Correo de Andalucía. ABC de Madrid, Dígame, El Ruedo, La
Estafeta Literaria, El Español, Radio Nacional de España,
Cadena SER, y TVE. Funda y dirije Soledad, Crónica de
Andalucía y Diablas, entre otras, y ha sido redactor jefe de
las revistas monárquicas Círculo y Reino.
Tiene varios premios literarios, como “Flor Natural del
Ateneo de Sevilla a la mejor poesía”, en 1949, por su Canto
a Sevilla. “Primer Premio Ateneo de Novela” en 1953, con su
obra De Doce a Cinco Sala de Fiestas. “Primer Premio de
Poesía en castellano y en latín de la Real Academia de
Buenas Letras” por su poema Canto a la Inmaculada, etc.
|