El área del Sardinero, su entronque con Hadú y Plaza
Nicaragua, el Brull con un ambicioso proyecto de
infraestructuras, servicios y dotación y la espectacular
Loma Colmenar, con el añadido de Príncipe Alfonso convierten
al área de Fomento en el gurú por donde se define
actualmente lo que será la nueva Ceuta
Con independencia de circunstancias puntuales del día a día
abrumador que se sigue en el área de Fomento de la Ciudad
Autónoma, con la ordenación, el urbanismo y las coyunturales
actuaciones que se siguen cotidianamente, la proyección de
la nueva Ceuta pasa inexcusablemente por la tercera planta
del Palacio Autonómico, permanentemente conectado con la
primera planta del edificio Ceuta Center [Hacienda] y con la
certidumbre de que la labor cuenta con el techo de la
Administración General del Estado con lo que todo ello
conlleva. Por eso las relaciones, la colaboración y la
coordinación son unas de las principales premisas en la
filosofía de trabajo del titular de la Consejería, Juan
Manuel Doncel cuya labor, directamente conectada con
Presidencia, reconocen los propios representantes estatales,
tanto de la rama civil como de la militar [tan importante
por su extensión de propiedades en la ciudad].
En el centro de la ciudad no sólo se percibe la gran
transformación, sino que supone ya una realidad disfrutada
por propios y extraños. Pero el Ejecutivo local, superando
un complejo entramado burocrático y administrativo se ha
remangado la camisa y se ha puesto a trabajar, codo con
codo, con la Administración General del Estado para rematar
un cambio global en infraestructuras, servicios,
equipamientos y dotación.
El gran proyecto
Tres grandes zonas de actuación contemplan la labor
constante que se lleva a cabo para remozar estructuralmente
los espacios urbanos, hasta la fecha, más desasistidos. La
zona o área del Sardinero [avenida de España, Ejército
Español, avenida de Africa, Morro y su entronque con San
José Hadú y Plaza Nicaragua] es una prueba de ello; como lo
es Loma Colmenar donde la tarea, por reiteradamente
comentada [lo reafirmó el miércoles la ministra Corredor],
no rebaja el nivel de importancia dado el sector de la urbe
que se encuentra afectado por la macro actuación
urbanística. Por otro lado, la zona del Brull cuya
aprobación provisional se llevará a Pleno este mismo mes, es
otra de las piezas del puzzle urbanístico que se ha
planteado la Ciudad Autónoma para ordenar definitivamente un
área que en el futuro estará protagonizado por actuaciones
en infraestructuras, equipamientos, servicios y en
residencial con la previsión de la construcción de viviendas
protegidas... Se trata de hacer ciudad también en esta parte
de Ceuta una vez solucionada y finiquitada la barrera
técnica administrativa que suponía este futuro conjunto
urbano, propiedad del Ministerio de Defensa y que formaba
parte de lo cedido a la Ciudad Autónoma en el segundo
convenio que el gobierno local había rubricado hace ya más
de cuatro años.
|
Viviendas, colegios, Instituto y equipamientos urbanos
El Gobierno local estima que los
tres ejes en los que se vuelca la actuación urbanística en
Ceuta conformará un espectacular cambio que dotará de
servicios básicos, viviendas protegidas, equipamientos a las
tres grandes áreas de actuación en la que se cometen
distintas obras en las que se encuentran involucradas la
Adiministración local y también la central. El área del
Sardinero-Hadú-Plaza Nicaragua; Loma Colmenar y Brull
incorporarán dos colegios de Primaria, un Instituto para
Secundaria y Bachillerato, una nueva Comisaría, dos
guarderías, más de 2.200 viviendas, así como un polígono
industrial, parques, jardines, centros polideportivos y una
pista de Atletismo entre otros equipamientos. El ritmo es el
adecuado y en los próximos cinco años la ciudad podrá
mostrar su nueva imagen en estos tres sectores urbanos.
|