| 
                     Ha querido que fuera antes de que 
					termine el año y me supongo que en esta visita de hace tres 
					días habrá comprobado que la obra de “la manzana” avanza 
					pero, aún falta mucho terreno por recorrer antes de que todo 
					esté terminado. 
					 
					Sí, así como suena, la obra está siendo mucho más larga de 
					lo que parecía cuando se comenzó, o de lo que alguien 
					“vendió” que sería, y aunque comienzan a darse fechas para 
					la utilización o la finalización de ciertas partes, esas 
					fechas se manifiestan de una manera tan vaga, que no sé por 
					qué me huele que lo que no se quiere, de inmediato, es 
					terminar nada, para así ir evitando “el trago” de “¿Cómo 
					utilizamos esto?”. 
					 
					Peligrosa y con herencia fue la manzana de Adán, larga, 
					peligrosa y sin perspectivas claras, va a ser la del 
					Revellín. 
					 
					Y menos mal a que el grupo GIL estuvo en el poder poco 
					tiempo, aunque alguno de los tránsfugas sacó su bocado, y 
					emigró, por si acaso, que si siguen en el poder, durante 
					toda la legislatura, los que se han quedado por aquí 
					hubieran terminado con normalidad, pero los otros que 
					emigraron, no sólo el cabeza de lista, se hubieran llevado 
					hasta los adoquines de las calles más céntricas de la 
					ciudad, y a estas horas tendríamos todos los dominios de 
					Ceuta, desde Benzú al Monte Hacho y desde aquí hasta el 
					Tarajal, convertidos en grandes obras, sin saber para qué, y 
					lo que es peor, sin saber cuando y como se iban a terminar. 
					 
					De momento, una cosa sí sabemos ya, respecto a la “manzana” 
					y es que el mercado ese, que parecía el descubrimiento del 
					bien y el lujo, no va a ir ahí. Algo se ha ganado. 
					 
					Es lo mejor que se ha podido hacer, así como suena, porque 
					esa gran obra, o mejor dicho obra grande e interminable, por 
					el mucho terreno que ocupa y por el tiempo que se está 
					invirtiendo en ella, además de por la ruina económica que va 
					a dejar, para muchos años, digo que esa gran obra, si 
					hubiera recibido el mercado entero o parte de él, en pocos 
					meses hubiera sido otro de los lugares que, tras costar un 
					riñón, se iba a estar utilizando en algo de puro relleno. 
					 
					No sé si las nuevas ideas, para utilizar parte de la 
					manzana, van a ser mejor o no, pero lo que sí está claro es 
					que nunca serán peor. 
					 
					Y como la apertura irá por etapas, ya se pone fecha, eso sí 
					aproximada, la Semana Santa – quiero creer que será la de 
					2009 – verá que están concluidas las calles Padilla, Muñoz 
					Castellanos e Ingenieros. Por algo se empieza. 
					 
					En verano – no sé si en junio o septiembre - estará 
					operativo el parking subterráneo; en Navidad, de aquí a más 
					de un año, abrirán la Plaza y el Auditorio, mientras que el 
					resto, poco a poco, irá entrando en funcionamiento. Alguien 
					nos puede decir que no hace falta tanta prisa y es cierto 
					que “no se ganó Zamora en una hora”, pero esta obra la van a 
					recordar muchos jóvenes como aquella que empezó cuando iban 
					a hacer la primera comunión y terminó cuando ya se iban a 
					casar, o sea, la más duradera de Ceuta. 
					 
					Y a las pruebas me remito, pues en los siete años que estuve 
					ausente, entre mis dos etapas aquí en Ceuta, se trazó y casi 
					concluyó la Gran Vía, se hizo la parte nueva del 
					Ayuntamiento, con el Hotel Tryp al lado, se hizo el Parque 
					Marítimo ..., y no sé cuantas más cosas. En la manzana ya 
					van en torno a esos siete años y todavía tiene mucho que 
					llover hasta que podamos decir: “la obra ha concluido”. ¡Que 
					sea para bien! 
   |