| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			  
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					política - DOMINGO, 16 
					DE NOVIEMBRE DE 2008  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					Diez Nieto. archivo.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										
										
										partido popular 
   | 
									 
									
										| 
										 
										El PP persigue que el ceutí en el 
										extranjero pueda votar en urnas  | 
									 
									
                          | 
                              
							 El 
							vicesecretario de Autonomía, Díez  
							Nieto, se reunió con la cúpula popular,  
							que pretende lo mismo para toda España 
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      Luis Parodi 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					El Partido Popular quiere que el emigrante español pueda 
					votar a través de urnas y no por correo a los representantes 
					políticos. Para ello, el vicesecretario de Autonomía del PP 
					ceutí, Díez Nieto, viajó hasta Madrid para reunirse con la 
					cúpula del partido. Desde esta formación política se 
					pretende que la idea prospere, pero están en “lucha” con el 
					PSOE. 
					El vicesecretario de Autonomía del Partido Popular en Ceuta, 
					Ángel Javier Díez Nieto, regresó ayer de Madrid después de 
					haber mantenido con la cúpula de la formación una reunión 
					concerniente a los emigrantes españoles que residen en el 
					extranjero actualmente. 
					 
					¿Qué se persigue? La idea del PP es conseguir que se apruebe 
					una medida que Díez Nieto ha calificado de “inmediata y 
					fácil”; que el emigrante español pueda votar a través de las 
					urnas y no por correo en cualquiera de los comicios 
					electorales que se desarrollen en España. La finalidad es 
					facilitar al votante su acercamiento a la papeleta y evitar 
					que haya fraudes electorales, provocado por el extravío del 
					voto o porque el elector no haya podido atender a toda la 
					campaña electoral. 
					 
					Pero el PP está encontrando, según dijo el propio Díez 
					Nieto, un escollo en el Partido Socialista. “Desde Madrid 
					-por el Gobierno- lo están intentando impedir; existe una 
					pugna, pero nosotros mantenemos que esta medida facilitaría 
					las cosas al votante y le daría mucha inmediatez”. 
					 
					En la reunión aparecieron los líderes de la formación, desde 
					el presidente, Mariano Rajoy, a la secretaria general, María 
					Dolores de Cospedal, pasando por nombres conocidos como los 
					de Ana Mato o Carlos Iturgáiz -que acudía en calidad de 
					eurodiputado y en representación del Congreso Europeo-. 
					 
					Son muchos los votos que se juegan los partidos políticos en 
					el extranjero. En Venezuela, por ejemplo, son más de 50.000 
					los españoles de origen que residen allí, concretamente 140 
					son ceutíes. Europa supone otro panorama importante desde 
					donde presionar.  
					 
					La estrategia política diseñada desde el PP se basa en 
					conseguir que todas las autonomías del país voten a favor de 
					esta medida con el fin de hacer frente al Gobierno. La Junta 
					de Galicia es el único organismo que ya se ha pronunciado, 
					democráticamente, a favor de votar a través de la urna en el 
					extranjero. 
					 
					Hay que aclarar que esta medida se aplicaría solamente en 
					países con una amplia representación española. En Ceuta, el 
					PP va a apostar claramente por votar esta propuesta y 
					manifestarse oficialmente a favor de esta inclinación 
					política que dirige Rajoy. 
					 
					Desarrollo de la autonomía 
					 
					Otro de los aspectos que embarga ahora mismo a los populares 
					ceutíes radica en el desarrollo autonómico. “No queremos 
					quedarnos por detrás de nadie en este proceso de apertura y 
					aumento de autonomía”, dijo Díez Nieto. “Estamos pensando en 
					cómo afrontar este asunto”. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					Díez Nieto ve positiva la reimplantación de la Policía de 
					‘Proximidad’ 
					Díez Nieto es también 
					vicesecretario de Seguridad del PP en Ceuta. En este campo, 
					las gestiones del político van encaminadas a desarrollar los 
					conceptos de inseguridad subjetiva y de seguridad objetiva. 
					“Ceuta es frontera y, a pesar de eso, la seguridad objetiva 
					-de hechos- es muy alta; pero nuestra inseguridad subjetiva 
					también es alta, porque nos conocemos todos, cuando le roban 
					un coche a uno da la sensación de que se lo han robado a más 
					de uno”, comentó.  
					 
					El vicesecretario coincide con la Federación de Vecinos en 
					la necesidad de creación de la Policía de Proximidad o 
					Barriadas. “Nosotros instauramos, en la década de los 90, 
					esa policía”, comentó, pero ha desaparecido. Díez Nieto 
					explicó cuál es la filosofía: “Imagínate que tú tienes 
					confianza con todos los vecinos de un edificio, todo el 
					mundo confía en ti, te cuenta a ti las cosas y, sin darte 
					cuenta, te conviertes en policía”.El consejero de 
					Gobernación y el jefe de la Policía Local dijeron 
					públicamente en la primavera de este año que habría una 
					policía de barriadas. En principio estaba previsto que se 
					instaurara a final de verano, pero no será hasta 2009, 
					después del parón que se produjo a raiz de la polémica 
					creada por la filtración de los exámenes, entre julio y 
					septiembre de este año. Las nueve plazas convocadas para 
					agente local iban a ser destinadas a la Policía de Barriadas 
					que, junto con al menos 11 personas más, pasarán a conformar 
					este cuerpo.  
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |