PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

sucesos - SÁBADO, 15 DE NOVIEMBRE DE 2008


hospital del ingesa. archivo.

muerte
 

El juez pide al hospital del INGESA el historial clínico de la ceutí fallecida

El marido denunció una negligencia médica con un fallecimiento que “podría responder
a un presunto delito de homicidio por imprudencia”, según el portavoz de la familia
 

CEUTA
Cristina Marzán

ceuta
@elpueblodeceuta.com

El magistrado del Juzgado de Instrucción número 3 solicitó al INGESA en la mañana de ayer el historial clínico de la ceutí fallecida de 37 años, ya que se introducirá como prueba documental en las diligencias previas del procedimiento judicial. Según explicó el portavoz de la familia, “el marido ha denunciado una negligencia médica con un fallecimiento. Esto podría responder a un presunto delito de homicidio por imprudencia”. Los resultados de la autopsia explicarán la defunción.

El parte médico de defunción de la ceutí de 37 años diagnosticó “muerte natural”.Explicación que el marido de la fallecida no aceptó y por lo que interpuso, el pasado jueves, una denuncia en el juzgado de guardia, en este caso, Instrucción número 3.

Justamente en la mañana de ayer, el magistrado solicitó al hospital del INGESA el historial clínico de la paciente para introducirlo como prueba documental en las diligencias previas del procedimiento judicial. Este escrito podrá definir el estado de salud en el que se encontraba la ceutí, las pruebas e intervenciones que se le habían practicado durante el embarazo así como si se había diagnosticado la cardiopatía o no antes del trágico suceso. Interrogantes que tendrán respuesta en cuanto el juez tenga en su poder el historial médico. Además en él también se conocerán las intervenciones de los diferentes profesionales que intervinieron en la cesárea y el procedimiento seguido en la misma.

Por otra parte, la autopsia, exigida por el magistrado en el mismo momento en que se puso en marcha el procedimiento judicial y motivo por el cual la fallecida no pudo ser enterrada, delimitará la presunta culpabilidad o no de los expertos del INGESA. El informe de los médicos forenses responderá a qué hora y cómo, lo que podría dictaminar si se realizó una mala praxis o una negligencia, un acto u omisión por parte de un proveedor de asistencia médica que se desvía de los estándares aceptados en la comunidad y que causa alguna lesión al paciente.

Posible homicidio imprudente


La denuncia interpuesta por el marido de la fallecida refleja una negligencia médica con un fallecimiento lo que podría incurrir, según expliquen los resultados de la autopsia, en un delito de homicidio por imprudencia, tal y como explicó el portavoz de la familia.

Aunque quizás más importante sea el previo, el historial clínico, que demostrará “quién dio el alta, la baja, el tratamiento o la actuación de cada miembro del equipo que practicó la cesárea”, explicó el portavoz. De todas formas, y a la espera del informe del forense, el procedimiento judicial tendrá en cuenta dos vías legales; de una parte, si fue una mala praxis médica o si fue una negligencia. Y en el caso de que sólo hubiera sido una mala práctica profesional en el tratamiento de la fallecida, no lo fue con el bebé “porque a una persona que le da un infarto grave, y en ese estado, no es normal que la tuviesen en espera sin proceder a la cesárea y sacar a la pequeña”.

Por el momento el procedimiento judicial se mantendrá paralizado hasta la próxima semana a expensas de que el juez tenga en su poder el historial médico de la paciente y los resultados de la autopsia.
 


NOTICIAS RELACIONADAS

Adela Nieto: “Debemos esperar un poco más de información”

El Defensor del Paciente solicita que se investiguen las cesáreas realizadas en Ceuta

 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto