El encargo que el presidente Vivas hizo llegar al Consejo
Económico y Social (CES) local en mayo pasado para requerir
de este órgano colegiado de carácter consultivo en materia
socioeconómica y laboral un dictamen sobre qué medidas se
podrían adoptar “de forma urgente” para potenciar el
desarrollo económico de la ciudad concluyó esta semana con
un resultado agridulce para todas las partes representadas
en la Comisión de Trabajo de Economía y Fiscalidad, que
asumió la tarea.
Agridulce porque la patronal, que fue la que puso sobre el
tapete algunas de las iniciativas más llamativas (para
muchos “interesadas” y personalistas) como la de privatizar
los parkings subterráneos y el Hotel Tryp, reducir el IPSI
de Servicios y Construcción, ceder suelo público para
construir colegios privados o ampliar los horarios
comerciales han visto cómo la representación sindical en
algunos casos y la de la Ciudad en otros (como la
impositiva) se negaban en rotundo a su inclusión en el
catálogo definitivo de propuestas.
En otros casos la redacción inicial apuntaba directamente al
socialismo real con medidas inviables en nuestro contexto
como la de que el Estado pusiese en marcha una naviera
pública (finalmente se ha quedado en que la línea
Ceuta-Algeciras recupere su carácter de ‘servicio público
esencial’ para garantizar tarifas asequibles a los pasajeros
y ‘coste cero’ para las mercancías). Así, y en esto
coinciden todas las fuentes consultadas, el dictamen se ha
quedado sin prácticamente ninguna medida “con capacidad real
para dinamizar la economía real y mucho menos de forma
inmediata”.
De esta manera, el documento definitivo que será llevado al
Pleno, al que con toda seguridad se incorporarán varios
votos particulares, recopila ideas de siempre (ampliar las
bonificaciones de las cuotas a la Seguridad Social,
modificar el REF, lograr más suelo industrial -en el puerto
y en Loma Colmenar- o adecentar la carretera al Tarajal,
todo ello en manos del Estado); incorpora declaraciones de
buenas intenciones (apoyar a los sectores naútico y
turístico) y una propuesta de difícil ejecución: visados
exclusivos para entrar en Ceuta a conceder de forma
inmediata a los marroquíes que vengan de turismo o de
compras.
|