| 
					La Ciudad ha estado representada por el consejero de 
					Hacienda y presidente de Emvicesa, Francisco Márquez de la 
					Rubia en la sectorial de Vivienda celebrada en Barcelona. Se 
					trataba de aprobar la forma final en la que ha quedado el 
					borrador en el que se venía trabajando desde hacía cinco 
					meses con la participación de las autonomías donde la Ciudad 
					Autónoma ha logrado introducir aspectos claves como la 
					utilización de suelo dotacional para la construcción de 
					viviendas protegidas. 
					El Ministerio de la Vivienda y las Comunidades y Ciudades 
					Autónomas, reunidos en Barcelona, han celebrado la 
					conferencia sectorial de Vivienda con un único punto en el 
					orden del día: La aprobación de lo que será el Plan Estatal 
					de Vivienda y Rehabilitación 2009/2012.
 El plan presentado hace una importante apuesta por la 
					rehabilitación y pretende facilitar que la existencia de 
					vivienda nueva sin vender pueda incorporarse a la vivienda 
					de protección oficial (VPO).
 
 Además, entre otras medidas, se establece que la 
					clasificación de una vivienda como VPO en suelo protegido, 
					publico o dotacional tendrá un período mínimo de 30 años.
 
 La ministra Corredor ha justificado esta medida porque ha de 
					servir “para garantizar un parque de viviendas protegidas 
					para las generaciones futuras”.
 
 La apuesta por la rehabilitación se refleja incluso en el 
					cambio de denominación del plan, que a partir de ahora pasa 
					a denominarse “Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación”, 
					una iniciativa que, según Corredor, “ha sido aplaudida por 
					muchas CCAA”.
 
 El Plan impulsa el alquiler para vivienda de VPO, regula la 
					fórmula del arrendamiento con opción de compra y crea la 
					figura de los alojamientos temporales para colectivos 
					vulnerables y específicos, como las mujeres maltratadas.
 
 Destacable para Ceuta
 
 El Plan previsto y que será aprobado finalmente, permitirá 
					acceder a ayudas, a líneas protegidas de actuación a 
					familias hasta 6’5 de IPREM, es decir familias que perciban 
					hasta algo más de 45.000 euros al año con el condicionante 
					de que la ayuda no suponga más de un tercio de los ingresos 
					familiares. Además se impulsa la promoción de viviendas para 
					alquiler. Es decir que entre los objetivos que persiga las 
					comunidades autónomas deberán incluir, al menos, un 40% de 
					construcción de nueva vivienda para el alquiler. Establece 
					como obligatoriedad en el plazo de un año a partir de la 
					vigencia del Plan disponer del registro públicos de 
					demandantes. Lo que quiere decir que solamente podrán 
					recibir ayudas y ser objetos de una adjudicación de una 
					vivienda protegida o alquiler de vivienda protegida, 
					aquellas personas que se encuentren registradas y sujetas a 
					las formas de adjudicación que se prevean para esos 
					registros públicos. De manera que se regulará quien o quien 
					no podrá estar incluido en la demanda de vivienda pública.
 
 Por otro lado, en el Plan queda claro que las viviendas 
					protegidas afectan sólo al suelo considerado como protegido 
					y por otro lado incluye la posibilidad de que suelos no 
					residenciales (suelos dotacionales) puedan destinarse la 
					construcción de viviendas protegidas para el alquiler y para 
					colectivos vulnerables (familias monoparentales, familias 
					numerosas, mayores de 65 años, menores de 35 años...).
 
 Además se refuerza la actividad de rehabilitación en todos 
					sus conceptos pero particularmente en zonas especiales como 
					áreas degradadas, áreas de infravivienda, cascos históricos, 
					o zonas especialmente necesitadas. Además mantiene algunas 
					de las líneas del plan anterior como el alquiler con opción 
					a compra, la reconversión de vivienda libre en vivienda 
					protegida para aquellos promotores que no consigan colocar 
					en el mercado que fueron iniciada como vivienda de renta 
					libre y mantiene las ayudas a los inquilinos (ayudas al 
					alquiler durante 24 meses y una renta determinada).
 
 |