La Semana Europea de la Juventud en Ceuta arrancó a
tempranas horas de ayer; por la mañana, jornadas
informativas dirigidas a los alumnos de los centros
escolares en plena adolescencia, y por la tarde se inauguró
el curso de ‘Intercambios Juveniles: una propuesta de
educación para la participación’ celebradas ambas propuestas
en la Casa de la Juventud.
”El objetivo para este 2009 es fomentar la movilidad de los
ceutíes hacia el ámbito europeo ya que por el momento ningún
colectivo ha emprendido la marcha hacia los estados
comunitarios”. Con estas palabras inauguró el director de la
Casa de la Juventud, Francisco Escobar, las jornadas ‘Los
intercambios juveniles: una propuesta de educación para la
participación’ iniciadas con motivo de la celebración de la
IV Semana Europea de la Juventud.
Junto a él, y para iniciar este curso, tomó la palabra
Antonio Vera, jefe de información juvenil de la Junta de
Andalucía en Sevilla quién aportó nociones básicas sobre el
programa nacional ‘Juventud en Acción’ cuyo objetivo es el
desplazamiento de los jóvenes españoles al extranjero para
compartir vivencias y proyectos consiguiendo así una
ciudadanía europea.
El experto advirtió que “hemos pasado de un entusiasmo
inicial muy grande a cierta apatía, hay que moverlos. No es
tan fácil movilizar a los grupos juveniles hacia Europa, nos
cuesta mucho que un joven se vaya solo y realice algún
proyecto o voluntariado”. A lo que añadió con decepción:
“Hay una frase que a mí me duele mucho que es, dónde voy a
estar mejor que aquí. Y es que con 20 años no puedes pensar
que estás en el paraíso, y tu vida parece que ya ha acabado.
Es complicado ver cumplidos tus sueños con tan poca edad”,
se sinceró.
Tras su intervención, los participantes atendieron a las
lecciones sobre el papel del monitor, las técnicas y
dinámicas grupales, el grupo y su cohesión.
|