Uno de los aspectos en los que más se va a incidir en los
próximos años en el docencia universitaria es la conversión
de la orientación tutorial en una actividad académica de
carácter obligatorio, en contraposición al carácter
voluntario que tiene hoy en día. Objetivo éste que se han
marcado los responsables de la UNED en Melilla alcanzar lo
antes posible, para situar al Centro Asociado al mismo nivel
que los del del resto del país, ante uno de los principales
retos de la Universidad Española en los estos próximo años.
Como apoyo a las tutorías desde el Centro Asociado de
Melilla se continuarán realizando acciones como las nueve
videoconferencias y dos convivencias que se llevaron a cabo
el pasado año, así como el curso de técnicas de estudio
autorregulado que organizó por el Centro de Orientación e
Información del estudiante de la UNED. Además, este
departamento ofrece información sobre salidas profesionales
a los estudiantes y un plan de acogida a los nuevos
estudiantes.
Al margen de la actividad docente, una de las preocupaciones
de los responsables de la UNED en Melilla es que el Centro
Asociado se implique en la vida cultural de la ciudad,
haciendo realidad el hecho de que la Universidad no sea
exclusiva de profesores y alumnos.
Prueba de ello son las numerosas actividades que se llevaron
a cabo el pasado curso académico como el "II Congreso
Internacional Ciudad y Patrimonio", donde hubo nueve
conferencias; el "Ciclo Literario Ana Riaño, con siete
ponencias.
"XV Jornadas de Derecho Enrique Ruiz Varillo", con otras
nueve conferencias; y la jornada sobre "El Rif", con las que
el Centro Asociado ofreció 15 conferencias, tres
proyecciones de largometrajes, la presentación de varias
publicaciones y e incluso una exposición fotográfica. Además
se llevaron a cabo dos cursos monográficos: "100 años atrás.
Otra forma de hacer Historia" y "Pasado y presente del
terrorismo en España".
Igualmente, como ya es tradicional, los melillenses pudieron
disfrutar del Aula de Cine, donde se proyectaron un total de
24 películas, que no suele proyectarse en salas comerciales;
y de las XII Jornadas de Jazz con cinco conciertos en
directo, tres jornadas de Jazz didáctico en centros
escolares, la proyección de dos películas y una exposición
fotográfica. Por su parte, el ciclo de Cantautores trajo a
la ciudad a Paloma Berganza, Pablo Guerrero y a Pedro
Guerra.
Premios y becas
La colaboración con la Consejería de Cultura, una año más
propició la concesión de la "Beca Miguel Fernández" al
trabajo titulado "La Revista Destino y los poetas en
castellano en la Barcelona de la década de los 40", de
Dolores Majón Cabeza, y del "Premio Internacional de Poesía
Ciudad de Melilla" a Miguel García Posadas, por su obra
'Inclemencias'.
|