El INGESA trabaja activamente para contratar un servicio de
conservación y mantenimiento para los tres ambulatorios y el
SUAP, según confirmaron fuentes del Instituto de Gestión.
Este servicio vendría a ocuparse del exterior y el interior
de los centros. Cabe recordar que el INGESA se ha visto
obligada a realizar diversas reparaciones en el centro 3 por
las deficiencias encontradas por la Inspección.
La actividad diaria, el azote de los agentes meteorológicos
y el paso del tiempo debilitan la estructura de los
edificios y sus componentes exteriores. Es por ello que el
Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) está
sopesando la posibilidad de contratar o disponer de un
servicio de mantenimiento y conservación de sus centros de
salud. Este extremo fue confirmado por fuentes del INGESA.
Esta es, además, una idea que se ha dejado caer ya a algunos
sindicatos de la Junta de Personal sanitaria.
Este servicio, que no se circunscribiría únicamente a un
centro de salud concreto, se encargaría de cuidar el estado
y el aspecto exterior e interior de los ambulatorios ceutíes
y el SUAP en José Lafont.
El INGESA se ahorraría así sustos como el que provocó la
Inspección que determinó la existencia de doce deficiencias
en el centro de salud 3 (Tarajal). El Instituto se vio
obligado a realizar reparaciones que aún se están llevando a
cabo.
Entre los desperfectos encontrados al edificio se cuentan
goteras y fugas de agua; placas del techo sin poner y otras
rotas; fachada deteriorada, altura insuficiente de parte del
muro que se encuentra entre el exterior del edificio y el
patio interior.
Desde la Federación de Sanidad de Comisiones Obreras
consideraron “positiva” la contratación de este servicio que
serviría de “mantenimiento preventivo” y que “ahorraría
denuncias como la realizada en su momento por la propia
central en el centro 3.
|