Desde el sábado, las aulas de la Asociación Ceutí de
Familias de Personas Sordas han acogido el taller de
prevención del VIH puesto en marcha por el Consejo de la
Juventud de Ceuta (CJC), clausurado ayer, y en el cual ha
surgido como conclusión final “el que lo jóvenes tengan
mucha información de la sexualidad como en un cajón de
sastre”, según explicó Emilio García, técnico de Salud y
Calidad de Vida del CJC.
”Hemos hablado de la dinámica de la sexualidad de los
jóvenes en la ESO para adaptarlos a la realidad e
incentivando un buen conocimiento por parte de ellos”.
Con estas palabras definió la jornada de clausura del taller
de prevención del VIH el técnico de Salud y Calidad de Vida
del Consejo de la Juventud de Ceuta, Emilio García,
organismo que ha puesto en marcha esta iniciativa celebrada
desde el pasado sábado. En estas dos sesiones las expertas
en materia del Instituto Psicológico Amaltea de Madrid han
explicado el origen de la sexualidad desde que nacemos hasta
que morimos para “hacer ver a los jóvenes, además, que
existen herramientas suficientes para mantener relaciones
sexuales y evitar el contagio por VIH. Por otro lado, ayudar
a la prevención de la enfermedad”, concretó García.
Una vez clausuradas las sesiones llegó el turno de las
conclusiones finales y es que los jóvenes poseen mucha
información sobre esta enfermedad pero “en un cajón de
sastre, por eso el objetivo es que la tengan ordenada y
consultada por los especialistas”, concluyó el técnico de
Salud Y Calidad de Vida del CJC, Emilio García.
|