La oficina abierta por Delegación del Gobierno para atender
a los damnificados por las lluvias del 28, 29 y 30 de
septiembre ha tramitado hasta ahora 35 expedientes y ha
hecho entrega a través del Registro de otras 153 impresos
con solicitudes de ayudas. Las peticiones se podrán realizar
hasta el 3 de noviembre.
Hace dos semanas en Consejo de Ministros se decidió aplicar
el Real Decreto 307/2008 de 18 de marzo por el que se
establecen subvenciones para paliar los efectos
perjudiciales producidos en una situación de emergencia por
catástrofes naturales. La concesión de las ayudas estuvo
dirigida a varias autonomías afectadas entre las que se
incluía Ceuta por las lluvias torrenciales que azotaron la
ciudad a finales de septiembre.
Hasta ahora en el edificio de la plaza de los Reyes se han
tramitado 35 expedientes: 29 corresponden a peticiones por
daños en viviendas, cinco en comercios y uno de una
comunidad de propietarios. Además se ha entregado a través
del Registro 153 solicitudes de ayudas, de las que 130
corresponden a viviendas.
Delegación pidió al Negociado de Estadística de la Ciudad
Autónoma para completar los expedientes tramitados la
composición de las familias afectadas, su empadronamiento y
los informes técnicos realizados por la Consejería de
Fomento sobre los daños que han sufrido las viviendas de los
solicitantes.
El plazo para las peticiones de ayudas aún está abierto y
las solicitudes podrán entregarse hasta el próximo 3 de
noviembre. En la oficina podrán presentarse particulares,
comunidades de propietarios y comercios, con o sin seguro
privado, en un horario de lunes a viernes a 9.00 hasta las
17.30 horas y de 9 a 14.00 los sábados.
Por su lado, la Consejería de Asuntos Sociales continúa con
su búsqueda de viviendas de alquiler, un concepto que parece
no gozar de éxito en la ciudad, para reubicar a las familias
que tuvieron que ser desalojadas durante el temporal de
lluvias y el de fuertes vientos de Levante. El número total
asciende a unos 40 inmuebles, de los 45 que se buscaban en
un principio tras los primeros desalojos: “Queremos que
ellos desarrollen ya una vida normalizada pero las
emergencias son así y nosotros estamos haciendo grandes
esfuerzos para encontrarlas” señaló la consejera de Asuntos
Sociales, Carolina Pérez.
Algunos de los afectados de Miramar-Chorrillo se niegan a
abandonar sus casas para pasar a una pensión.
|